Nuevo Deustobarometro: el covid sigue siendo el principal problema para el 64% de la ciudadanía vasca, aunque se recupera el estado de ánimo

deustobarómetro 2021

25 junio 2021

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto ha presentado hoy, 25 de junio, los resultados de la 16ª edición del Deustobarómetro Social (DBSoc). Según esta encuesta de periodicidad semestral, que recoge las opiniones y preferencias de la ciudadanía sobre los temas que despiertan mayor preocupación en la sociedad vasca, el coronavirus sigue siendo la principal preocupación (64%). El miedo al paro (36%) preocupa más que las malas condiciones laborales (15%).

La percepción por la atención sanitaria ha mejorado (6,4) y ha dejado de ser una de las tres principales preocupaciones de la ciudadanía vasca. Osakidetza es la política pública que más ha mejorado en los últimos meses junto al transporte público (5,8), según la ciudadanía.

Mejoran las expectativas económicas

Además, el estado de ánimo de la ciudadanía ha mejorado en los últimos meses. Las sensaciones que más se están recuperando son las positivas relacionadas con la alegría, la paz y la esperanza. Precisamente, las expectativas sobre el futuro de la economía alcanzan el mejor registro de los últimos cinco años. Tan solo un 21% piensa que el próximo año será peor. El año pasado la falta de esperanza la compartía el 42% de la ciudadanía vasca.

La valoración del teletrabajo ha empeorado y, así, la mayoría (60%) cree que dificulta la separación de los espacios y el tiempo en perjuicio de la vida personal y familiar. Se multiplican las horas extra sin cobrar. Y también existe una percepción negativa generalizada (57%) sobre la calidad de los servicios públicos que incrementaron su atención a distancia durante la pandemia. La mayoría percibe que no le cogen el teléfono cuando llaman o que las webs están colapsadas.

Apuesta por la educación presencial

En relación con la educación, su valoración positiva se ha incrementado en todos los niveles el último año significativamente (6,0) y la Universidad (5,7) sigue siendo la institución en la que más confían los ciudadanos. Respecto a la educación presencial, la ciudadanía vasca apuesta claramente por la necesidad de esta en todos los niveles educativos. Más datos: la mayoría de la ciudadanía vasca (80%) cree que la estrategia de digitalización de las empresas piensa más en sus beneficios que en atender mejor a sus clientes.

En relación con la gestión de la pandemia, a la mayoría de la ciudadanía (58%) le gustaría que la OMS tuviera capacidad de imponer a los gobiernos sus decisiones. De hecho, ni el gobierno español ni el vasco aprueban en su gestión de la pandemia. Ambos por debajo del 5.

Respecto al debate territorial, la opción favorita de la ciudadanía vasca sigue siendo la del mantenimiento del actual status quo (34%).

Informe completo