Nuevo Cuaderno Deusto de Derechos Humanos sobre la educación indígena en Bolivia

Como el resto de los países latinoamericanos, la historia colonial de Bolivia se caracteriza por la dominación, asimilación y erradicación cultural por parte de la sociedad hegemónica, lo que obligó a los pueblos indígenas a resistir y reivindicar sus derechos.

Noticias

17 junio 2015

Campus Bilbao

Como el resto de los países latinoamericanos, la historia colonial de Bolivia se caracteriza por la dominación, asimilación y erradicación cultural por parte de la sociedad hegemónica, lo que obligó a los pueblos indígenas a resistir y reivindicar sus derechos, tal como el derecho a la educación. La lucha de los movimientos indígenas y la evolución del contexto político y educativo conllevaron al establecimiento de la educación intracultural, intercultural y plurilingüe que toma en cuenta la diversidad cultural del país.

Cuadernos Deusto de Derechos Humanos investiga sobre esta cuestión en su nuevo número titulado Educación indígena, intracultural, intercultural y plurilingüe en Bolivia. Un estudio que apunta a analizar el cumplimiento de Bolivia de sus obligaciones internacionales relativas a la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad del derecho a la educación.