Nuevas publicaciones del Instituto Vasco de Competitividad

El departamento de Publicaciones de la Universidad de Deusto ha editado tres nuevos títulos de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad: Diagnóstico de innovación para las empresas en redes territoriales. Reflexiones para la acción, Energía-industria-empleo: metodología Input/Output y El enfoque participativo en la evaluación de las políticas de impulso a la cooperación. Una guía práctica.Noticias

13 mayo 2013

Campus Bilbao

El informe: Diagnóstico de innovación para las empresas en redes territoriales. Reflexiones para la acción, recoge los resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo en colaboración entre Orkestra y Ezagutza Gunea, en el que se desarrolló un diagnóstico de innovación a nivel comarcal, aplicando una herramienta diseñada específicamente para este uso a partir de la adaptación de la herramienta CCI de i3B. En él se analiza tanto el proceso de diseño y realización del diagnóstico, desarrollado mediante la metodología Investigación-Acción, como el análisis de los resultados específicos de los factores evaluados para el mismo.

Por su parte, en El enfoque participativo en la evaluación de las políticas de impulso a la cooperación se ahonda sobre la evaluación como parte integral de las políticas y que puede jugar un papel importante en el desarrollo de las mismas. En las políticas de impulso a la cooperación es especialmente importante desarrollar sistemas de evaluación que se ajusten a la esencia cooperativa de la política.

Esto supone que los procesos de evaluación se centren en conocer tanto los resultados finales obtenidos, como el contexto socio-cultural y experiencia de cooperación existente en la red, para generar aprendizaje sobre la política y sus mecanismos, con objeto de ser capaces de encaminarla adecuadamente y mejorar así sus resultados finales. La participación es una de las respuestas a los retos que el desarrollo y la evaluación de las redes de cooperación presentan.

Teniendo en cuenta que el objetivo final de toda red de cooperación es la creación de nuevos sistemas de valor en cooperación, la promoción de la participación activa de los agentes en la red a través de procesos de planificación, ejecución y evaluación participativos parece ser una receta ideal para trabajar hacia ese objetivo final.

Es obra presenta una guía metodológica que pretende ser una herramienta útil tanto para los responsables directos de la política como para los responsables de las redes de cooperación y para las organizaciones miembros de estas redes, en su objetivo de conseguir que las redes de cooperación aprendan, maduren y mejoren de forma continua dirigiéndose hacia estadios más estratégicos de cooperación.

Finalmente, Energía-industria-empleo: metodología Input/Output analiza un sector fundamental en la economía como es el sector energético, el cual requiere de un estudio y análisis pormenorizado, con el objetivo de determinar su importancia real y su potencial de crecimiento y de arrastre de la economía y la creación de empleo.

Este documento, en este sentido, recoge las ponencias presentadas en la jornada Evolución y contrastes de las metodologías sobre la relación economía-industria y empleo, organizada por la Cátedra de Energía de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. La jornada examinó la interrelación de energía-industria y empleo en el nuevo contexto energético con un enfoque internacional y con aplicación al País Vasco o España y tratando en particular algunos países europeos, mediante la metodología Input/Output y el análisis de modelos sectoriales.

Una de las principales fortalezas de esta metodología, es sin duda, su capacidad para examinar el impacto sobre variables económicas de interés como la producción o el empleo. Con este documento se trata de recoger, con una visión integradora, global y lo más amplia posible, diferentes estudios que analizan la relación de la energía con la economía, utilizando las metodologías citadas para tener una visión económica rigurosa de estas relaciones.