21 abril 2020
Campus virtual
Miembros del consejo asesor internacional de Deusto Asuntos Globales World Affairs & Strategic Issues, el espacio de estudio y debate sobre asuntos globales recientemente creado en el seno de Deusto Business School, han plasmado sus reflexiones sobre cómo será el mundo que surja tras la actual crisis provocada por la pandemia del Covid-19, en una serie de videos que se irán publicando durante los próximos días.
Así, diferentes expertos, como el presidente de la Fundación Euroamérica, Ramón Jáuregui; la socia directora de Palacio & Asociados, Ana Palacio; la presidenta ejecutiva de Taldig, Elena Pisonero; el embajador Jorge Dezcállar; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido; el presidente de Global Progress, Matt Browne; o la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez Sempere, ofrecerán sus particulares puntos de vista y recomendaciones para afrontar una salida de la crisis que permita a la sociedad salir reforzada de esta situación.
Los videos plasman las observaciones de estos expertos con décadas de experiencia en las cuestiones geopolíticas y de relaciones internacionales y se publican bajo el hashtag #ElMundoTrasElCovid. La iniciativa representa una respuesta de #DeustoAsuntosGlobales a la coyuntura actual que atraviesa -y quizás incluso pone en cuestión- el orden global, y podrán consultarse tanto en la web de Deusto Asuntos Globales como en los perfiles en redes sociales de Deusto Business School.
Deusto Asuntos Globales está dirigido por el doctor economista, profesor de Deusto Business School y exdiputado Juan Moscoso del Prado. Este foro de reflexión nace con el convencimiento de que cualquier respuesta a los retos presentes y futuros ha de ser coordinada a nivel internacional y tener como horizonte la sostenibilidad futura. Su objetivo es la investigación y análisis de las relaciones internacionales y la geopolítica, así como el estudio de cuestiones estratégicas y de sostenibilidad –entendida ésta en un sentido amplio para englobar su dimensión medioambiental, social, tecnológica y energética–.