Mayor Zaragoza llama a atreverse a actuar contra el cambio climático antes de llegar a un punto de no retorno durante una conferencia pronunciada en Deusto Business School en Madrid

null

02 diciembre 2019

Sede Madrid

El ex director general de la Unesco y exministro de Educación, Federico Mayor Zaragoza ha alertado de que la sociedad parece estar olvidando las responsabilidades intergeneracionales a la hora de frenar el cambio climático. “Nuestra absoluta prioridad deben ser los niños; las nuevas generaciones”, señaló durante su intervención en la sede madrileña de Deusto Business School, coincidiendo con la apertura de la COP 25 que se celebra estos días en España.

Deusto Business School y Madrid Foro Empresarial han organizado este foro en el marco de la celebración de la cumbre del clima en Madrid, para poner en valor la perspectiva empresarial en el cambio climático. Por ello, a la intervención de Mayor Zaragoza le siguió la de representantes de diferentes sectores empresariales que analizaron la trascendencia de esta cumbre climática, ya que constituye la última reunión para activar el Acuerdo de París, concebido como el primer pacto mundial vinculante en defensa del clima del planeta, que tiene que estar plenamente vigente en enero de 2020.

A lo largo de su conferencia, Mayor Zaragoza animó a perder el miedo a actuar y apeló a los ciudadanos, que ahora tienen voz propia, a que puedan ser actores de su propia responsabilidad frente al cambio climático y que lo hagan antes de llegar a un punto de no retorno.

Para el ex director general de la Unesco, atreverse es la gran misión de los empresarios. Es importante atreverse a aprender para después aprender a atreverse, según explicó. En su opinión, ya no podemos permitirnos el ser meros espectadores. “El atreverse es hoy fundamental y es una misión plenamente empresarial”.

Mayor Zaragoza aseguró que lo que les pase a las generaciones venideras es nuestra responsabilidad, por lo que ha llegado el momento en el que tenemos que actuar. “Esta debe ser nuestra prioridad absoluta”, afirmó, para concluir con su deseo de que gracias a este atrevimiento empresarial las generaciones futuras no miren un día hacia atrás para despreciarnos por no habernos atrevido a actuar.

Tras la conferencia del ex director general de la Unesco se dio paso a una mesa redonda en la que se continuó abordando la visión empresarial de la cumbre del clima. En un panel, moderado por el director de Deusto Business School, Iñaki Ortega, intervinieron la consejera delegada de Blue Healthcare, María Cordón; el presidente de CleanAirCorp, Mario Oriol; el CEO de Recircula, Jordi Berguinzo y el representante de Innoenergy, Ignacio Huic.

Todos ellos coincidieron con Mayor Zaragoza al opinar que al margen de la actuación de los gobiernos, ha llegado el momento en el que empresas y sociedad civil den un paso al frente y actúen con responsabilidad para lo que se requieren tanto innovaciones empresariales como comportamientos particulares.

María Cordón hizo hincapié precisamente en este último punto, al animar a que cada uno adopte conductas tendentes no solo a cuidar el medio ambiente, sino la propia salud. Reclamó mayor atención sobre los efectos nocivos que la contaminación ejerce sobre el ser humano y habló entre otras del incremento de enfermedades autoinmunes, así como del cáncer, parkinson o alzheimer. Afirmó que de no prestarse atención a los aspectos que los elementos tóxicos tienen sobre sobre la salud, podría darse el caso de que las próximas generaciones sean las primeras cuya longevidad sea menor que la de la actual, por lo que reclamó que se tomen algunas medidas tendentes a reducir el uso de elementos químicos contaminantes. Añadió que entre las actividades de Blue Healthcare se encuentra la del análisis de la presencia de elementos tóxicos y de ondas electrómagnéticas en empresas o domicilios de particulares, con consejos específicos para reducir la exposición a estos.

También el presidente de AirCorp opinó que es el momento de que la sociedad civil y la clase empresarial den un paso adelante en la defensa medioambiental y en este sentido animó a la innovación empresarial y puso como ejemplo las actividades desarrolladas por la suya en el ámbito de la recaptación de Co2 y de otros gases de efecto invernadero.

Jordi Berguinzo, explicó las características del proyecto puesto en marcha por su empresa para analizar y fomentar los hábitos de reciclado de envases y vidrio porque afirmó que este tipo de conductas son fundamentales a la hora de que todos contribuyamos contra el cambio climático.

Y en la misma línea se manifestó Ignacio Huic, quien señaló que cada uno de nosotros debemos aportar nuestro granito de arena en el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Explicó que desde Innoenergy, aceleradora de energías sostenibles que funciona con fondos de la Comisión Europea, trabajan para impulsar aquellas soluciones empresariales que desde la innovación contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Los ponentes concluyeron que estamos todos obligados a trabajar para dejar un planeta mejor a las siguientes generaciones.