Mari Jose Aranguren, nueva directora general de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad

Mari Jose Aranguren, nueva directora general de Orkestra-Instituto Vasco de CompetitividadNoticias

09 junio 2014

Otros

Mari Jose Aranguren pasará a dirigir a un equipo de más de 30 investigadores de diversos perfiles y nacionalidades que trabajan estrechamente con las instituciones, empresas y otros actores económicos de Euskadi.

  • Desde 2012 ha liderado la estrategia del Instituto impulsando una investigación dirigida a tener un impacto real en la mejora de la competitividad de Euskadi en conexión con nodos internacionales de excelencia
  • Su consideración como experta europea facilitará la conexión de las estrategias impulsadas desde Europa y  Euskadi.
  • Orkestra ha reforzado la dirección general con la creación de una Subdirección, que ha sido asumida por Ibon Gil de San Vicente.

Mari Jose Aranguren, hasta hoy directora académica de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, ha sido nombrada nueva directora general de esta institución.
Ante su nombramiento Mari Jose Aranguren señala que ''nuestra misión es hacer investigación para mejorar la competitividad de nuestro territorio y este reto me motiva para asumir la dirección del instituto''. La nueva directora general ocupa su cargo en un momento estratégico donde desde el Instituto se está impulsando un modelo de investigación acción, apoyando a las administraciones públicas y a las empresas,  a través de proyectos dirigidos a solucionar problemas reales que afectan a la competitividad de Euskadi.

Mari José Aranguren liderará el equipo de Orkestra, formado por más de 30 de investigadores de diversas nacionalidades y perfiles. Esta tarea se hará  acercando la universidad a la economía real buscando la cogeneración del conocimiento, donde tanto el actor del territorio como el investigador se comprometan, aprendan y avancen juntos en el cumplimiento de su objetivo.
Mari Jose Aranguren, quien lleva trabajando en Orkestra desde su constitución, fue nombrada directora académica del Instituto en 2012, función que seguirá asumiendo desde la Dirección General. Además es profesora titular de Economía de la Universidad de Deusto. A nivel internacional es autora de diversos libros y publicaciones y es parte del grupo de expertos que asesora a la Unión Europea dentro del programa Horizonte 2020. Su participación permitirá trasladar a la agenda europea, los retos del País Vasco en materia de innovación. Asimismo, trabaja como asesora de la Unión Europea para extender la excelencia y ampliar la participación en los ámbitos de investigación e innovación a los países que han pasado a formar parte de la Unión en las últimas ampliaciones.

En esta nueva etapa como directora general, Mari Jose Aranguren ha expresado su compromiso de continuar extendiendo el modelo Orkestra y de aprender de experiencias internacionales similares. En la actualidad está trabajando con Michael E. Porter en la elaboración del caso Orkestra, que será publicado por la Universidad de Harvard. El caso explica el éxito de Orkestra como una Institución comprometida que ha sabido acercar el conocimiento académico a la realidad del territorio. Además, a lo largo de este mes, Orkestra firmará un acuerdo con la Universidad de British Columbia (Canadá) con el fin de colaborar en la implantación de un modelo similar al del Instituto en esta universidad. Este acuerdo amplía la red de excelencia internacional a la que pertenece Orkestra,

Orkestra ha reforzado la dirección con la creación de una Subdirección General cuya responsabilidad asume Ibon Gil de San Vicente, quien al igual que Mari José Aranguren ha formado parte del equipo de Orkestra desde su fundación.
Estos nombramientos han sido realizados por el Consejo de Administración de Orkestra, donde están representados el Gobierno Vasco, a través de SPRI; la Diputación Foral de Bizkaia; la Diputación Foral de Gipuzkoa; Euskaltel; Repsol-Petronor; y la propia Universidad de Deusto.

Sobre Mari Jose Aranguren:
Mari Jose Aranguren es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto donde es profesora titular de economía. Trabaja en Orkestra desde que el Instituto comenzó su andadura en 2006. Es una reconocida experta en el área de competitividad y estrategia territorial, clústeres y redes y  el análisis y evaluación de políticas, temas sobre las que ha publicado numerosos libros y artículos en  revistas especializadas nacionales e internacionales de impacto. Cuenta  con una amplia experiencia liderando proyectos nacionales e internacionales en las áreas de investigación mencionadas y ha trabajado estrechamente con diversos agentes del País Vasco.  Es miembro del Consejo Asesor de la Comisión Europea en el programa Horizon 2020 en el Societal Challenge 6 'Europe in a changing world – Inclusive, Innovative and Reflective Societies'  y en el reto de Spreading Excellence and Widening Participation”.

Sobre Ibon Gil de San Vicente:
Ibon es Licenciado en Económicas por la Universidad del País Vasco. Posteriormente ha ampliado sus estudios con un Master in Business Administration en la University of Kent (Reino Unido) y un Master in Business Innovation en la Universidad de Deusto.

Desde 2006 se incorporó al equipo de Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad donde ha desarrollado diversas responsabilidades, principalmente, en el ámbito de la gestión y las relaciones institucionales.

Con anterioridad a su incorporación a Orkestra desarrolló su carrera profesional en diversas entidades financieras, donde asumió responsabilidades ligadas con la banca comercial y gestión de riesgos.

Sobre Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad

Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad es un centro para el análisis y debate sobre competitividad territorial nacido en 2006 en el seno de la Fundación Deusto. A través de la investigación de excelencia, programas de instrucción especializados y la permanente interacción con los agentes económicos, incluidas las empresas, aspira a orientar el desarrollo de las políticas públicas, las agendas de los actores relevantes, y las dinámicas de las empresas. El valor estratégico de Orkestra radica en dos factores: (1) que actúa de eslabón entre la investigación de excelencia, en el estudio de la competitividad y su aplicación en la mejora de esta; y (2) que tiene como interlocutores a las diferentes administraciones que intervienen en el territorio, a las empresas que son los sujetos esenciales de la transformación competitiva permanente, y a los actores intermedios que operan en la sociedad civil. Con sedes en el Campus de la Universidad de Deusto de Donostia-San Sebastián y Bilbao, el Instituto cuenta con una importante red de colaboradores, destacando el papel impulsor del Gobierno Vasco –a través de SPRI–, la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación Foral de Gipuzkoa, Euskaltel y Repsol-Petronor en el funcionamiento del Instituto. Adicionalmente, cuenta con el apoyo de The Boston Consulting Group, el Ente Vasco de Energía (EVE) e Iberdrola, en la Cátedra de Energía de Orkestra.

Para más información: www.orkestra.deusto.es