MAÑANA MIÉRCOLES, acto de entrega de la IX edición del premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga

Noticias

22 junio 2022

Campus San Sebastián

La Universidad de Deusto celebrará el día 22 de junio a las 12:00h en el campus de San Sebastián la entrega de la IX edición del premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga que este año vuelve a contar con dos premiadas en categoría senior y joven. El acto contará con la presencia de Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Teresa Laespada (telemáticamente), diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; Estibaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco; Izaskun Landaida, directora de Emakunde; Montse Pardo, directora de Relaciones Institucionales Microsoft Ibérica y José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto.

La ganadora senior es Lourdes Verdes-Montenegro, doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada cuya carrera en investigación está centrada, fundamentalmente, en el estudio multifrecuencia de la evolución de las galaxias, con énfasis especial en observaciones radioastronómicas. Por su parte, Julia Guiomar Niso, galardonada con el premio Ada Byron joven, licenciada en Ingeniería de Telecomunicación por la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Ingeniería Biomédica en el Centro de Tecnología Biomédica de la misma universidad, centra su investigación en el estudio de la dinámica cerebral y, en este ámbito, sus aportaciones se enmarcan en el área de la electrofisiología.

Inscripción: premioadabyron@deusto.es / 94 413 90 73

Un premio presente en seis países

El premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga fue creado hace nueve años en España por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, con el objetivo de fomentar las vocaciones femeninas en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológicos, prestigiar la importancia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida y para el desarrollo social, así como para dar valor al trabajo y los logros que el desempeño de estas tareas y estudios por parte de las mujeres han aportado a la humanidad.

En las anteriores ediciones, resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas"; Nuria Oliver, directora de I+D Telefónica; Regina Llopis, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos); María Ángeles Martín, profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Ingeniería Electrónica; Concepción Alicia Monje, investigadora en Robótica y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid; Laura María Lechuga, licenciada en Ciencias Químicas y coordinadora de uno de los proyectos europeos para el estudio de la COVID-19; y Elena García Armada, doctora Ingeniera Industrial, Investigadora Científica del CSIC y Presidenta de Marsi Bionics.

Por su parte, las vencedoras del premio Ada Byron Joven han sido Ana Freire, Ingeniera y doctora en Informática, Investigadora y docente en la Escuela de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona); Susana Ladra, doctora en Informática y Graduada en Matemáticas; y Jordina Torrents, doctora por la Universitat Pompeu Fabra en el campo de la inteligencia artificial.

En 2019 la Universidad de Deusto abrió el capítulo de la internacionalización con la entrega del premio en México; en 2020 llegó a Argentina y el año pasado se entregó también en Uruguay y Colombia. La gran novedad de esta edición es que el premio se extiende a Chile, donde se presentará el próximo mes de septiembre. Por lo tanto, este premio estará ya instaurado en seis países. La Universidad espera, a medio plazo, ampliarlo a otros países de Europa y Latinoamérica, y a largo plazo otorgar un premio a nivel internacional.

Para más información sobre el premio Ada Byron