09 septiembre 2008
Otros
El programa de trabajo se compone de dos sesiones plenarias y sesiones de trabajo donde cada de los nueve clusters temáticos de investigación que componen la red estudiarán los aspectos más recientes del fenómeno migratorio en sus diferentes facetas. Además, en la conferencia de este año se han organizado seis Cross-Clusters para tratar de forma interdisciplinar temas más concretos como son los inmigrantes y las nuevas tecnologías o la comida y la migración
IMISCOE es una red de excelencia formada por más de 500 investigadores de todos los países europeos y de todas las áreas de las ciencias económicas y sociales, humanidades y derecho que trabajan en migración internacional, integración y cohesión social. Creada en 2004 dentro de la Unión Europea, se encarga de la coordinación de programas conjuntos de investigación y publicación de los resultados de esos estudios con el objetivo de promover una formación de alto nivel para estudiantes de doctorado de todo el mundo.
Por lo que se refiere a la Unidad de Investigación sobre Migración, Gestión de la Diversidad Biológica y Social Cohesión de la Universidad de Deusto, organizadora del encuentro internacional IMISCOE de este año, está formada por un equipo de 30 investigadores, estudiantes de doctorado y becarios de diferentes departamentos. Sus áreas de trabajo se centran en la discriminación, la migración de América Latina, la educación, integración e interculturalidad. En 2007, esta Unidad de Investigación fue distinguida, entre los 200 equipos de investigación del País Vasco, como uno de los tres primeros equipos en el área de las ciencias sociales. Miembro de la Red Vasca de I+D cuenta con financiación para los próximos seis años.
Programa del Congreso:
Lunes, 8 de septiembre y Martes, 9 de septiembre : Estos dos primeros días se celebrarán las reuniones de Junta de IMISCOE. Será el martes, a partir de las 18.30 horas cuando comience la llegada y registro de los congresistas.
Miércoles 10 de Septiembre:
- A las 9.00-9.30, en el Auditorio, inauguración oficial a cargo de Jaime Oraá, Rector de la Universidad de Deusto, Rinus Penninx, Coordinador IMISCOE de la Universidad de Ámsterdam y Julia González, Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto y miembro IMISCOE.
- A las 9.30-11.00, tendrá lugar la primera Sesión Plenaria, titulada ?La inmigración en España?, a cargo de Estrella Gualda de la Universidad de Huelva y Eduardo Ruiz Vieytez, de la Universidad de Deusto y miembro de IMISCOE.
- A partir de las 11.00 horas y durante el resto del días se celebran los cluster de trabajo siguientes:
Cluster A1 ? La migración internacional y su regulación;
Cluster A2 ? Migración y desarrollo: causas y consecuencias;
Cluster B3 ? Migración y ciudadanía: Estatus legal, movilización y participación política;
Cluster B4 ? La dimensión económica: trabajo, emprendizaje e integración económica;
Cluster B5 ? Integración social y movilidad, educación, vivienda y salud;
Cluster B6 ? Diversidad lingüística, cultural y religiosa y sus políticas;
Cluster C7 ? Relaciones interétnicas, identidad, representación y discriminación;
Cluster C8 ? Género, edades y generaciones; y
Cluster C9 ? La gobernanza multinivel de los inmigrantes y las políticas de inmigración.
Jueves, 11 de septiembre
- A las 9.00-10.30 horas, segunda sesión plenaria titulada ?La migración de América Latina a Europa?, a cargo de Gioconda Herrera, FLACSO-Ecuador, y Michel Poulain, de la Universidad Católica de Lovaina.
- A las 11.00-13.00 horas, siguen los cluster de trabajo.
- A las 14.30 horas, se inician cinco Cross-Clusters para tratar de forma interdisciplinar los siguientes temas:
1. Formación en comunicación;
2. Inmigrantes y nuevas tecnologías en la Unión Europea: usos, prácticas e implicaciones socio-económicas;
3. Nacionalismo metodológico;
4. PROMINSTAT: Evaluación de la recogida de datos estadísticos en el campo de la migración, integración y discriminación en Europa; y
5. Comida y migración
Viernes, 12 de Septiembre: A las 9.00-13.00 horas, seguirán las reunión de IMISCOE.