25 junio 2007
Campus Bilbao
Los primeros cursos se han iniciado este semana y entre los cursos programados se encuentra el titulado'El mecenazgo en el siglo XXI: Tendencias en la cultura en un momento de cambio' que ofrecerá Cristina Jiménez, licenciada en Psicología, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Master en Ocio y Potencial Humano por la Universidad de Deusto que actualmente prepara con la editorial Bassarai el libro 'La Cultura En La Red Pendiente De Un Hilo?'. En este seminario, la profesora se centra en la denominada hoy civilización del ocio o sociedad del conocimiento, para demostrar cómo existe una fuerte apuesta por la cultura en su sentido más amplio, con un doble objetivo de presencia e imagen y de responsabilidad social. Cree que el enriquecimiento cultural demanda espacios públicos en Internet con contenidos de valor cultural o educativo propios de la identidad plural y apuesta por un mecenazgo que se desarrolla en un mercado desbordante apoyado en las nuevas tecnologías que sitúa a la cultura en una posición de imparable desarrollo.
Otro de los cursos es el titulado 'De la museología a las técnicas expositivas. Como mostrar el objeto cultural' lo impartirá Juan Carlos Rico, doctor en Arquitectura y en Arte por la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, conservador de museos y coordinador de un equipo multidisciplinar para la investigación del hecho expositivo y su relación con el espacio. Defensor de que cambiemos nuestra mentalidad y trabajemos mas globalmente con lo que podríamos llamar las técnicas expositivas, el profesor Rico propone en este curso recorrer todas las posibilidades expositivas desde lo mas general a lo más individual, empezando por la naturaleza, la ciudad, la arquitectura y los monumentos, los museos y galerías y acabando frente al monitor con todo las propuestas de la red.
La oferta de Ocialdi paraesta semana incluye los cursos sobre 'Gestión de servicios deportivos' y 'La responsabilidad social en los proyectos de gestión de ocio'. Elprimero, impartido por Carlos Campos, profesor titular en la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres y Socio de ManagingSport, portal de Gestión, Marketing y Patrocinio del Deporte, abordará la necesidad de encontrar nuevas fórmulas organizativas y de gestión para el deporte, a fin de coordinar una más correcta interacción entre oferta y demanda deportiva. Igualmente revisará los métodos más habitualmente empleados de evaluación de patrocinio y presentará una metodología para los gestores deportivos en su búsqueda, captación y gestión de patrocinios; metodología que discurre en paralelo a aquella otra sobre las políticas y planes de patrocinio por parte de las empresas. En cuanto al segundo curso, lo ofrecerá Cristina de la Cruz, doctora en Filosofía y en la actualidad, profesora de Ética y Filosofía Moderna en la Universidad de Deusto. El objetivo de este curso es analizar el concepto de Responsabilidad Social y tratar de ver el alcance que tiene en los proyectos de gestión de ocio. La reflexión que se propone se sustenta sobre tres pilares que son los que, en definitiva, deben ayudar a concretar cuáles son las claves de una gestión responsable del ocio.
La primera parte de estos cursos de verano finaliza conun curso sobre'Políticas culturales y comunicativas en los entornos territorial y digital: los casos español y vasco tiene varios objetivos', que dirigirá Ramón Zallo, licenciado en Economía y en Derecho por la Universidad Comercial de Deusto, doctor en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, profesor de la Universidad del País Vasco y Catedrático de Comunicación Audiovisual. El objetivo de este curso es contextualizar las políticas culturales vigentes y las propuestas de futuro en los cambios que trae consigo la globalización y la recentralización, por un lado, y la creciente importancia de la economía de la cultura y la comunicación, por otro. También se dará cuenta de los cambios doctrinales en curso en los organismos internacionales alrededor de los conceptos de diversidad y derecho a la cultura y el conocimiento.
Nuevos cursos Ocialdi 2007
La oferta de Ocialdi 2007 seguirá la semana que viene conlos cursos titulados 'La gestión de grandes eventos deportivos', 'Técnicas protocolarias en la organización de eventos' y 'El Microsoft Project aplicado a la gestión de eventos'. Seguirá esta iniciativa en el mes de septiembre con la celebración de los siguientes cursos: 'Cultura Europa hacia un liderazgo de los ciudadanos?', 'Tendencias en la tematización de destinos', 'El turismo del vino. Otra experiencia de ocio', 'Enoturismo, un complemento de futuro a la oferta turística vasca. Fundamentos para mostrar un explotación vitícola de calidad en el País Vasco', 'La prevención de la dependencia: claves para el diseño de programas que favorezcan el envejecimiento activo'. 'Programas de estimulación cognitiva para Personas Mayores', 'El acceso al ocio de los colectivos en riesgo de exclusión', 'Hoja de ruta para un ocio inclusivo en equipamientos, servicios y programas culturales, deportivos, turísticos y recreativos', 'Ocio, jóvenes y alcohol', 'Contar con los jóvenes y que lo cuenten ellos: la prevención de drogas a través del ocio'.