La Universidad de Deusto se suma a un Hangout, auspiciado por la OEA, sobre Buenas prácticas en la Apertura de Datos y Gestión del Conocimiento Público

La Universidad de Deusto se suma a un Hangout, auspiciado por la OEA, sobre Buenas prácticas en la Apertura de Datos y Gestión del Conocimiento PúblicoNoticias

27 mayo 2014

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto se ha sumado a un Hangout sobre Buenas Prácticas en la Apertura de Datos y Gestión del Conocimiento Público que, auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Gobierno Vasco y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú (UNMSM), tendrá lugar el 28 de mayo. El Rector José María Guibert será uno de los encargados de inaugurar esta iniciativa que comenzará a las 16:30h (hora en España) y tendrá una duración aproximada de 3:30h.

Este espacio virtual de encuentro y formación busca no sólo ofrecer un breve recorrido alrededor de la historia de la apertura de los datos públicos, sino también establecer una activa discusión alrededor de las ventajas y desafíos de abrir el conocimiento que administran los gobiernos (Open Data) y cuyos beneficiarios son todos los ciudadanos. En esta ocasión también se tratará el tema sobre cómo reutilizar la información en nuevos formatos de uso diario, por ejemplo, en aplicaciones para teléfonos inteligentes, entre otros. Más información: http://www.documentalistas.org/hangout-opendata.

El hangout se ha organizado en el marco de la alianza estratégica conformada en el año 2013 entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales y la Fundación Ciencias de la Documentación (FCD).

Para la Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas, este debate adquiere aún más pertinencia debido a que se estructura como una de las actividades previas y conexas a la realización del Primer Encuentro Interamericano de los Presidentes de los Poderes Legislativos, (http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-120/14) el cual se llevará a cabo el 17 y 18 de julio del año en curso en Lima, Perú, y en el cual se abrirá un espacio para una reflexión acerca del tema de la transparencia, un mayor acceso a la información y los datos abiertos en las instituciones legislativas.

En la organización de este hangout participan, junto a la Universidad de Deusto, la Fundación de Ciencias de la Documentación, la Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas (SAIR), la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca General de la UNMSN y la EAP de Bibliotecnología y Ciencias de la Información UNMSN. Otros colaboradores son la AEH (Asociación Educativa Hispanoamericana de Perú) y la UBiP (Una pbliblioteca para mi Pueblo de Perú)En la inauguración, además del Rector, participan Pedro Atilio Cotillo Zegarra, Rector de la Universidad Mayor de San Marcos; Pablo Zúñiga, Representante de la Organización de los Estados Americanos en Perú; Javier Bikandi, Director de Atención a la Ciudadanía e Innovación y Mejora de la Administración del Gobierno Vasco; y José Raúl Vaquero Pulido, Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación.

A continuación se desarrollará una mesa sobre El valor de los datos públicos, en la que Alex Rayón (Universidad de Deusto) hablará sobre la apertura y la transferencia a la sociedad en la era de la información y el conocimiento; Moisés Benamor (Organización de los Estados Americanos) se centrará en el tema: La actividad legislativa y el manejo de la información: un camino para un parlamento abierto; José Luis del Val (Universidad de Deusto) profundizará sobre la cadena de valor de los datos públicos e innovación; y Javier Bikandi (Gobierno Vasco), analizará el tema: Apertura y reutilización de datos en Euskadi, el caso de OpenData Euskadi.

La segunda mesa titulada Datos abiertos al servicio de los ciudadanos, tendrá como ponentes a Dennis David Dávila (Universidad Mayor de San Marcos) con el tema: Valor y oportunidad en la apertura de datos; Jimena Sánchez Velarde (Fundación Ciencias de la Documentación), con el tema: El Perú y la apertura de datos: Avances y retos; Ricardo Alonso Maturana (Universidad de Deusto) con el tema: Ejemplos de buenas prácticas de conocimiento enlazado y en abierto: Biblioteca Nacional de España y el Museo del Prado; y Felipe Mancini Ruiz-Tagle (Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno de Chile) con el tema: Datos Abiertos en Chile.