La Universidad de Deusto publica la quinta edición del Diccionario etimológico Latín-español y de las voces derivadas

La Universidad de Deusto ha editado la quinta edición de uno de sus obras más vendidas el Nuevo Diccionario etimológico Latín-español y de las voces derivadas sobre las repercusiones de la lengua del Lacio en las principales lenguas romances y en el inglés, el alemán y el euskera. El objetivo de este Diccionario es contribuir al conocimiento del léxico que las principales lenguas de la Unión Europea deben a la latina y reflejar la íntima relación que guardan entre sí dichas lenguas. Noticias

18 junio 2013

Campus Bilbao

Las voces latinas incluidas en esta publicación han sido seleccionadas en función de su frecuencia en los textos latinos más representativos de la cultura clásica o de su interés como punto de partida de léxico de las lenguas romances, que constituyen un buen ejemplo de idiomas, genéticamente afines, cuya fuente, el latín, se ha conservado.

En este Diccionario, la mayoría de las voces latinas, tras las diversas acepciones y frases que las justifican, siguen las voces originadas en español y en las demás lenguas habladas en la actualidad. Además, pueden ir acompañadas por la voz griega con la que guardan alguna relación morfológica o semántica y por los derivados y compuestos de dicha palabra griega. Esto permite conocer el origen y significado de innumerables tecnicismos, formados en el mundo actual con las palabras griegas.

Por último, al final de cada artículo dedicado a cada topónimo se indica, en caracteres latinos, el número del mapa en que este se halla y las coordenadas en las que figura dicho topónimo. Tras muchos derivados al español se anota la fecha del primer testimonio escrito en que aparece tal palabra.

Para facilitar el conocimiento del léxico científico, junto a las voces derivadas del latín de las citadas lenguas añade el léxico procedente de las voces griegas relacionado con el latino por su origen o por su significado.