01 diciembre 2005
Otros
El vicerrectorado de alumnado de la Universidad de Deusto, en colaboración con el Instituto Deusto de Drogodependencias, ha puesto en marcha una campaña de prevención del uso tabaco y otras sustancias en las dependencias universitarias.
Enmarcado en el Anteproyecto de Ley reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de este producto, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, el plan de la Universidad pretende conseguir en un año que la propia comunidad deustense limite el consumo a los espacios permitidos y evite totalmente el consumo de otras sustancias. De la misma manera, los responsables de la Universidad de Deusto quieren fomentar la norma social de no fumar, mentalizando a la comunidad universitaria de la necesidad de reducir y abandonar su consumo, facilitando el cumplimiento normativo con un compromiso institucional firme y definido.
Esta acción, que está dirigida tanto al personal docente y no docente de la Universidad como al alumnado, ha comenzado con la recogida de una encuesta epidemiológica a toda la comunidad universitaria para conocer el nivel de uso que existe en la actualidad y su sensibilidad ante el abandono de este consumo. Sin embargo, la muestra más evidente de su puesta en marcha llegará con el nuevo curso.
A partir de septiembre se iniciará una campaña informativa intensa que irá acompañada de la señalización expresa de la prohibición de fumar y la restricción del consumo a áreas muy determinadas, un paso previo a la prohibición total que se aplicará a partir de enero de 2006, tal como, previsiblemente, quede recogido en el mencionado Proyecto. De la misma manera, se retirarán todas las máquinas expendedoras y cualquier publicidad de venta que exista en los campus.
Ayuda para dejar de fumar: Las medidas ideadas por la Universidad de Deusto incluyen, además, la prestación de ayuda a las personas que quieran dejar de fumar poniendo a su disposición tratamientos específicos y charlas. No obstante, a pesar de todos estos esfuerzos reseñados, los responsables del plan entienden que el éxito de la iniciativa dependerá de la cooperación de toda la Comunidad Universitaria.