08 noviembre 2007
Campus Bilbao
El Consejero de Viviendas y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco inauguró este Simposio que ha tenido como fin crear un espacio de encuentro entre profesionales del ámbito social y del sanitario en el área de las toxicomanías, presentando experiencias de buena práctica en el ámbito nacional y europeo. Seguidamente, Pedro Meca, dominico que ha trabajado 40 años en 'Compagnons de la nuit' en París ofreció la conferencia inaugural sobre el tema 'El Abbé Pierre conciencia social en el estado del bienestar y en un mundo globalizado'. Otro participante fue Joan Subirats, Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona, que hablóde 'La reestructuración del estado del bienestar en Europa'.
El simposio incluyó unamesa redonda titulada 'Políticas de cohesión social en Europa', en la que participó Antonio Rodríguez, presidente de FACIAM y representante español en el Consejo de Administración de Feantsa, con 'FEANTSA, Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con los sin techo' y Javier Pedrini, director de Emaús Fundación Social y secretario del comité ejecutivo en el Movimiento Emaús Internacional que habló de 'El trabajo con las personas sin hogar'. Una nueva mesa redonda sobre el tema 'La problemática social y sanitaria en salud mental en toxicomanías en la CAV ', también tuvolugaren el Simposioy en ella participaron Iñigo Lamarka, Ararteko, con el tema 'Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin hogar y en exclusión grave', y Joseba Gaya, Responsable de Programa 'Personas sin hogar' de Cáritas y de Portavoz de la Plataforma Beste Bi. Por la tarde de esye día serealizaron dos talleres con los temas siguientes 'El trabajo con 'los sin techo' en algunas ciudades europeas' y 'El trabajo de los sin techo en la Comunidad Autónoma (exclusión y drogodependencias)'.