La Universidad de Deusto crea el Foro de Debate ESIDE que en sus primeras jornadas analiza el creciente consumo energético y los nuevos retos en el desarrollo del software

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha creado el Foro de Debate ESIDE cuyas dos primeras jornadas llevan por título: Nuevos retos en el desarrollo del software: Movilidad, Virtualización, Cloud Compunting y +, que tendrá lugar el 16 de junio, y, Europa en la encrucijada ambiental y enrgética, que se celebrará el 18 de junio. Ambos encuentros se desarrollarán en la Sala de Videoconferencia del Edificio ESIDE. Noticias

16 junio 2009

Campus Bilbao

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco colabora con Deusto en la organización del Foro sobre los nuevos retos en el desarrollo del software que tiene como objetivo analizar la influencia de la evolución tecnológica del hardware y software en el diseño y desarrollo de aplicaciones. La movilidad, la programación lineal, la virtualización y últimamente el Cloud Computing han hecho que los diseños de arquitecturas hayan tenido que evolucionar y adaptarse a los entornos ?legacy? de las compañías.

Durante esta jornada que se iniciará a las 10.00 horas, del martes 16 de junio, se hablará de las experiencias de éxito de Blackberry, NTS y Serikat y de todas las nuevas tendencias de la tecnología del software aplicado. Para lo cual, se contará con las aportaciones de Carlos Polo, Director General de NTS y Director del Máster en Desarrollo e Integración de soluciones software que abrirá el Foro, Rubén Cantarero, responsable de alianzas para España, Portugal y Grecia de Balckberry, Andeka Puente, Director de Proyectos Serikat y Jagoba González, Director de Operaciones de NTS.

Por otro lado, en la Jornada del 18 de junio, que también se iniciará a las 10.00 horas y que cuenta con la colaboración de la Asociación Interdisciplinar de Profesionales del Medio Ambiente, APROMA, se debatirá en torno a los efectos ambientales que produce el consumo de energía en la sociedad de bienestar actual. Entre los ponentes se encuentran Felipe Rebollo, Gerente del Área de Ingeniería de la Universidad de Deusto, presidente de APROMA y Director Técnico del Máster en Ingeniería que se encargará de presentar el encuentro; Gonzalo Molina Igartua, Ex-jefe de la Unidad de Innovación y Desarrollo Tecnológico GD TREN de la UE que hablará de el desafío energía-cambio climático y Kepa Solaun, socio-director de Facto CO2, que expondrán su ponencia: Hacia una Europa baja en carbono.La jornada finalizará con el turno de preguntas moderado por Imanol Sarriá, coordinador del área de energía de la Facultad de Ingeniería ? ESIDE.