28 enero 2017
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto comenzó el día 28 de enero y festividad de su patrono Santo Tomás de Aquino, las fiestas de investidura de los alumnos que culminaron sus estudios oficiales durante el curso 2015-16 en las distintas Facultades, en los campus de Bilbao y San Sebastián y en la Escuela Universitaria de Magisterio “Begoñako Andra Mari”.
Han sido un total de 1.549 alumnos los egresados en los diferentes estudios. De este total, 288 pertenecen a Derecho; 11 a Teología; 297 a Psicología y Educación; 318 a Ciencias Económicas y Empresariales, 316 a Ciencias Sociales y Humanas; 172 a Ingeniería; 1 al Instituto Superior de Ciencias Religiosas y 146 a la Escuela Universitaria de Magisterio “Begoñako Andra Mari”. A estos nuevos titulados, hay que añadir los 135 nuevos Doctores que defendieron su tesis doctoral durante el pasado año 2016.
En esta primera ceremonia, además de la investidura de los nuevos titulados de la Facultad de Teología y de los nuevos Doctores, se hace entrega a los estudiantes más brillantes de las siguientes distinciones: los Premios Extraordinarios Fin de Carrera UD, Honors Program, Premios Fundación Mendieta y Lambarri y Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría. La jornada también incluye el homenaje a profesores eméritos, profesores y colaboradores.
De ahí, que la festividad de Santo Tomás de Aquino se convierta cada año en el día de la comunidad universitaria, una jornada festiva y alegre para celebrar el triunfo por el buen trabajo realizado, cada uno en su ámbito.
Palabras del rector José María Guibert
El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, dedicó su discurso a ensalzar la persona que motiva esta fiesta: Tomás de Aquino, un pensador del siglo XIII que la Universidad convirtió en su patrono hace 130 años y que hoy, casi ocho siglos después, puede resultar inspirador y motivador.
Lo que hizo santo Tomás fue buscar un discurso que integrara en su época teología, filosofía y ciencia. Si bien es verdad que el mundo es hoy muy distinto y la ciencia, filosofía y teología han cambiado, actualmente conviven de diferentes formas distintas religiones, culturas y cosmovisiones. La religión y la ciencia tienen un gran potencial humanizador, pero también pueden hacerse fundamentalistas. Por ello, para el rector el pensamiento de Tomás siguen siendo válido al integrar “formas de pensar de ciencia, filosofía y teología, mejor dicho, ciencias, filosofías y teologías; y su tarea nos puede valer para aprender a convivir, trabajar juntos, dialogar y, como último paso, converger intelectualmente”, asegura.
En este sentido, manifestó su deseo por que haya nuevos “Tomases” que nos ayuden a abrir la mente y generar nuevo pensamiento, incluso nuevos modelos mentales, que asocien religión con integración y no con división, y divinización con humanización y con vida plena y justa.
El rector completó su discurso recordado el lema adoptado hace años por la Universidad “sapientia melior auro”, que significa “la sabiduría es mejor que la riqueza”. A su juicio, el saber es un bien social que se ha de fomentar como ayuda al desarrollo y plenitud humanas. Y también se tiene que proteger porque buena parte del conocimiento no es neutro y se utiliza para fomentar fines como el desarrollo económico, el empleo, el poder de las naciones, el éxito de las empresas o el poder militar.
Más allá del interés personal de los científicos y académicos, están los intereses de los que financian las actividades científicas, y, por ello, José María Guibert defiende que esos intereses deberían dar respuesta a los grandes problemas de la humanidad, más allá de proteccionismos y sectarismos.
Investiduras de las Facultades
A partir del 28 de enero, las distintas Facultades celebran sus fiestas de investidura conforme al siguiente calendario: Derecho y Ciencias Sociales y Humanas-San Sebastián, el 4 de febrero; Ciencias Sociales y Humanas-Bilbao, el 11 de febrero; Psicología y Educación, el 25 de febrero; Ciencias Económicas y Empresariales-Bilbao, el 4 de marzo; Ingeniería, el 25 de marzo; y Ciencias Económicas y Empresariales-San Sebastián, el 1 de abril.