La Universidad de Deusto celebra el Día Mundial de la Educación Social

La Universidad de Deusto, en colaboración con el CEESPV (Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del Pais Vasco) y EducaBlog, el blog de la Educación Social, celebró el jueves, 2 de octubre, el Día Mundial de la Educación Social con una jornada dedicada a dicha profesión.Noticias

06 octubre 2014

Campus Bilbao

En el acto, participaron como invitadas diversas entidades y profesionales de la Educación Social, entre otros Cosme Sánchez Alber, de la Comisión Antisida; Roberto Vidal Failde, presidente del Colegio Profesional de Educadores/as Sociales del País Vasco; Isabel Martínez, profesora de la UPV-EHU en el Grado de Educación Social; Asier Gallastegui, consultor sistémico y formador; Eduardo Piñero, recién graduado en Educación Social por la Universidad de Deusto; así como Rosa Santibañez, coordinadora de Grado de la Universidad de Deusto.

Entre las actividades programadas para celebrar el Día Mundial de la Educación Social, destacó la llevada a cabo desde la plataforma "Instagram", red social basada en la edición y publicación de fotografías. Antes de la jornada, las personas interesadas en la Educación Social tuvieron la oportunidad de ejercitar su creatividad y representar qué es, qué significa o cómo ven esta profesión a través de la cámara de su teléfono móvil y cómo rediseñan y editan dicha imagen mediante los filtros que proporciona esta herramienta. Las personas participantes colgaron sus fotografías desde sus cuentas personales en Instagram bajo el hashtag #EdusoDay2014.

Al comienzo de la jornada, la banda Dr. Maha's Miracle Tonic amenizó la llegada de los asistentes con un amplio repertorio musical. Asimismo, a lo largo del evento, se expusieron todas las obras publicadas bajo el hashtag mencionado en una pantalla situada en el Paraninfo en donde, de forma simultánea, tuvo lugar una mesa redonda para analizar cuestiones relativas a la profesión de la Educación Social. Roberto Vidal invitó a la acción en el mundo social, porque "todo no está hecho", mientras que Isabel Martínez resaltó que lo peor que nos podría pasar sería acostumbrarnos a las desigualdades. Por su parte, Cosme Sánchez quiso resaltar el exceso de la burocracia en la educación social que reduce el tiempo dedicado propiamente a las personas.

El evento ha finalizado con el pase del documental "Conversando Educación Social, Proyecto Educablog", creado por los integrantes de dicha bitácora junto con la productora TwoBaskos, y con otro concierto de la banda Dr. Maha's Miracle Tonic.