09 junio 2020
Campus Bilbao
Durante la pandemia del COVID-16, Deusto Big Data puso en marcha una serie ciclo de webinars bajo el título "¿Por qué hasta tu padre y madre hablan del Big Data? en los que, a través de sesiones de 45 minutos, se ofrecieron una serie de tips y talleres prácticos. Derivado de la buena respuesta de estos webinars, Deusto Big Data ha decidido volver para quedarse con un webinar mensual. Cambia la periodicidad pero mantiene el objetivo de aprender y seguir practicando en este fascinante mundo de los datos.
Anteriores webinars
El profesor Enrique Onieva abrió el 7 de abril las sesiones con una exposición titulada “Mirando al COVID desde otra perspectiva: Analizando datos de Google Trends” en la que enseñó las claves para capturar y visualizar datos desde Google Trends con R y Rstudio (Ver video). La siguiente en intervenir fue Elen Irazabal quien el 10 de abril en su seminario: Webinar “PLN: La singularidad de los textos jurídicos”, habló de la situación actual del open data en el sector legal y los retos y características del análisis de textos jurídicos (ver vídeo).
En el webinar “Gestión del cambio en la era post Covid19” del 14 de abril, David Ruiz Uceta revisó los análisis de las principales consultoras de negocio internacionales, sobre la adaptación al cambio que están sufriendo las empresas y los ciudadanos en el momento actual. Planteó un modelo de gestión de referencia basado en Big data, que se contrastó con ejemplos reales de adaptación en diferentes sectores (Ver vídeo).
El cuarto de los webinars: “Usando APIs en R: cómo llevar la extracción de datos a otro nivel” tuvo lugar el 16 de abril y en él, Ander Fernández Jauregui enseñó qué son las APIs, por qué debemos conocerlas y cómo funcionan con ejemplos prácticos de viajes, finanzas, deportivas y más! (Ver video)
“¿Qué decimos en Twitter sobre el Covid-19?” fue el título del quinto seminario, impartido el 21 de abril. Alexander Seoane desarrolló un caso práctico de minería de textos, utilizando Procesamiento del Lenguaje Natural y Teoría de Grafos en código R para analizar el contenido de los comentarios en Twitter durante la pandemia. El enfoque es muy gráfico, para facilitar el seguimiento también a personas no iniciadas en lenguajes de programación, y poder mostrar el potencial de estas herramientas.
El 23 de abril se celebró el webinar “Google Data Studio: Dashboard confinados covid 19″ en el que Asier Murciego enseñó cómo hacer dashboard con Google Data Studio y explicó cómo se ha creado un sencillo panel de control para el seguimiento de COVID-19 en la CAPV. (Ver vídeo)
En el webinar "¿Cómo funcionan las aplicaciones más sorprendentes de Inteligencia Artificial?" del 28 de abril, Alfonso Medela realizó un repaso a las aplicaciones más sorprendentes de la inteligencia artificial, explicando de manera sencilla cómo se han entrenado las redes neuronales capaces de realizar tareas como generación de texto, imagen, detección de cáncer, segmentación, y más! ¿Cómo se entrena cada tipo de red? ¿Qué datos necesitamos? ¿A qué resultados podemos aspirar? Aprenderemos que aplicando los mismos métodos sobre nuestros datos y utilizando nuestro conocimiento de dominio podemos crear nuevas aplicaciones que serán referentes en el futuro. (Ver vídeo)
El 30 de abril se desarrolló el webinar "Un acercamiento desde los datos al tratamiento de las noticias sobre el COVID-19 empleando metodologías Big Data". Carlos Correa, Carlos Arciniega y Javier Perez presentaron el caso de uso que han desarrollado para el análisis de las noticias aparecidas en los medios digitales relativas al COVID19. Mostrarán qué servicios se han utilizado para recoger las noticias, los métodos y modelos empleados para su análisis automático (limpieza, unificación de formatos, detección de entidades, asignación de sentimiento, legalización…) y finalmente el modelo, arquitectura y entorno necesarios para la visualización de resultados a través de PowerBI. Ver video.
"El impacto del confinamiento en la movilidad de España: Una mirada a través del Big Data", fue el título del webinar del 5 de mayo. En este encuentro, Javier Goikoetxea (grupo Next) contó cómo la tecnología ha impactado en nuestras vidas y cómo a través de esta podemos modelar la ontología de los usuarios. A partir de ahí, se vieron las tendencias y la evolución de los cambios de la movilidad con ocasión del coronavirus para acabar con los 5 hitos que una vez pasado el confinamiento condicionarán, según el autor, nuestra movilidad.
Ibon Bolaños ofreció el 7 de mayo en el webinar "Arquitectura Big Data en tiempos del Covid-19. No vamos a construir modelos, pero también mola", como Hadoop no es un ecosistema cerrado y que son muchas las herramientas que pueden interactuar con él. Hizo una breve exposición de cómo Hadoop se está quedando atrás en detrimento de Spark. Y por último, se dieron unas pinceladas de en qué momento puede ser interesante plantearse ir a la nube. Ver vídeo.
Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales y director de Deusto Big Data, ofreció el 9 de junio el webinar: “Soccer Analytics: el fútbol como nunca antes lo habías visto”. Ver vídeo.