11 noviembre 2022
Universidad del Rosario (Bogotá)
Entre los días 8 y 11 de noviembre tuvo lugar el seminario internacional “Corrupción y crimen organizado transnacional: respuestas desde el Derecho internacional”, organizado por la Universidad del Rosario (Bogotá) en el marco de la Red de investigación “Respuestas a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional”, liderada por el profesor Héctor Olasolo Alonso, profesor de Derecho internacional de la Universidad del Rosario.
La profesora Demelsa Benito Sánchez, coordinadora del grupo de trabajo sobre “Cooperación judicial internacional” dentro de la Red, presentó los resultados preliminares de las investigaciones del grupo en la sesión del día 8. Asimismo, dictó la ponencia titulada “Investigaciones conjuntas, agentes encubiertos e investigaciones penales financieras”, en la sesión del día 10. El profesor Jon López Gorostidi, investigador del grupo de trabajo sobre “Cooperación judicial internacional” impartió la ponencia titulada “Extradición y regla de especialidad” en la sesión del día 10.
El seminario se adscribe a la Red de Investigación "Respuestas a la Corrupción Asociada al Crimen Organizado Transnacional", que desarrolla el Programa de Investigación "Estrategia de respuesta integrada desde el derecho público comparado e internacional para enfrentar en Colombia la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a la luz de una aproximación evolutiva a las dinámicas del narcotráfico marítimo por medio de simulación de sistemas sociales", financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias, programa de investigación 70593), y coejecutado por la Universidad del Rosario y la Pontificia Universidad Javeriana. El Programa integra diversos proyectos del que también forman parte las profesoras Soledad Gil y Naiara Arriola, de la Universidad de Deusto, que comparten el objetivo de diseñar una estrategia para América Latina, en general, y para Colombia, en particular, de respuesta a la corrupción asociada al crimen transnacional organizado, a partir de las experiencias del Derecho comparado.