15 enero 2013
Khan Academy es una plataforma de enseñanza a través de Internet que incluye clases en vídeo, ejercicios prácticos, evaluaciones y estadísticas de cada alumno. Creada por Salman Khan, esta escuela on-line no deja de crecer y ampliarse a nivel internacional. En Khan Academy hay colgadas más de 3.200 lecciones de diferentes ámbitos del conocimiento: desde matemáticas a historia, pasando por finanzas, física, química, biología, medicina, economía, cosmología, historia del arte, microeconomía o ciencia computacional, entre otras muchas materias.
Entre los objetivos de la Fundación de la Innovación Bankinter está acercar la innovación y el emprendimiento a todos los sectores de la sociedad, analizando tendencias de innovación y llevándolas a la práctica a través de diversos proyectos. En el año 2011, expertos del Future Trends Forum analizaron los cambios necesarios para mejorar la educación y formación a través de la innovación. Uno de los temas más destacados fue la nueva Educación 2.0, donde los expertos ?imaginaron? un mundo en el que las tecnologías de la información se empleaban para mejorar la calidad del aprendizaje, apoyando tanto a alumnos como a docentes.
Uno de los principales representantes de esta nueva corriente educativa es Khan Academy. De ahí, que la Fundación de la Innovación Bankinter, con la colaboración de la Universidad de Deusto ? San Sebastián, decidió lanzar el primer programa piloto Khan Academy en España. El centro elegido para su implantación ha sido el Colegio San Ignacio de Loyola. El objetivo de esta iniciativa es realizar una investigación que permitirá comparar los resultados obtenidos siguiendo dos métodos de aprendizaje diferentes: el tradicional y el Khan Academy.
En este sentido, el colegio de los jesuitas ha lanzado un taller de matemáticas en 1 de ESO donde un grupo ejecuta la metodología Khan y el otro, continúa con la metodología tradicional. Hasta este momento los resultados, dirigidos por una investigación metodológica de la Universidad de Deusto - San Sebastián, son positivos y el primer feedback de profesores, alumnos y padres es muy bueno. Es posible seguir la evolución del proyecto paso a paso, cada semana en el blog de la profesora del taller: http://www.khanacademyjesuitak.blogspot.com.es/
Dentro de este proyecto también se ha formado a 17 profesores de este colegio en la metodología Khan para ampliar, en un futuro próximo, las temáticas a impartir con este sistema.
El siguiente paso es aprovechar los resultados y los aprendizajes obtenidos de esta experiencia piloto para difundir esta metodología entre los docentes españoles y aumentar el número de centros que apliquen la metodología en sus asignaturas.
www.flick |