La exposición “Ellas son la revolución” llega a Deusto para dar la voz de alarma sobre la incesante pérdida de derechos de mujeres y niñas en Afganistán

Amnistía Internacional visibiliza los logros alcanzados por 16 mujeres profesionales para instar a la comunidad internacional a tomar acción y evitar el desmantelamiento de los derechos alcanzados en los últimos 20 años

Claustro del Auditorio

16 noviembre 2022

Campus Bilbao

Elaha es periodista, Azam abogada, Shamail activista de derechos de las mujeres, Masouda ginecóloga, Zala policía, Hafida deportista, Zahra escritora, Manizha profesora universitaria, Najeeba defensora de la infancia, Nahid experta en robótica, Shukria parlamentaria, Roshan defensora de los derechos de las mujeres, Sediqa empresaria, María educadora, Fawzia jueza y Nagena artista. 16 mujeres, con 16 diversas profesiones y una realidad en común.

La toma del poder por los talibanes el 15 de agosto de 2021 provocó cambios radicales en la vida de toda la población afgana, especialmente en la de las mujeres y niñas, que desde entonces se ven obligadas a afrontar continuas restricciones de sus derechos. Han visto gravemente limitado el acceso a la educación y al empleo, están más expuestas a la violencia de género y a restricciones graves del derecho a la libertad de reunión, circulación y expresión, incluida la ropa que llevan, además de estar excluidas de la vida pública, de la participación política y de los órganos de poder donde se toman decisiones que les afectan directamente.

Con el objetivo de visibilizar los logros alcanzados por los derechos de las mujeres afganas en los últimos 20 años e instar a la comunidad internacional a tomar acción para evitar su desmantelamiento bajo el régimen talibán, Amnistía Internacional presenta en el campus de Bilbao de la Universidad de Deusto su exposición “Ellas son la revolución”, que se podrá visitar en el Claustro del Auditorio del 7 al 21 de noviembre.

Allí podremos conocer la lucha de 16 mujeres que, tras llevar años desarrollando sus carreras profesionales, han tenido que emigrar o quedarse sin ejercer su profesión por la dura represión que están sufriendo.

Más información