La ESTE-Universidad de Deusto y Jangela Solidaria colaboran en un proyecto en aras de obtener fondos para la financiación del gasto anual de alimentación de 500 niños huérfanos de Wukro (Kenia)

150 alumnos de cuarto curso de la ESTE han tomado parte en una innovadora experiencia mediante el diseño de un plan de captación de nuevos socios de Jangela Solidaria. El reto fue conseguir captar socios particulares estables que asumieran un compromiso de permanencia con su apoyo económico al proyecto.Los alumnos organizados en equipos de 6 personas, llevaron a cabo un trabajo de diseño y puesta en marcha de un "plan de ventas". El trabajo estuvo tutorizado por profesores de la ESTE y por los encargados de la asociación para que el resultado del ejercicio fuese lo más provechoso posible y se transmitieran de la mejor manera posible los valores que contiene la propuesta de convertirse en socios de Jangela Solidaria.
 Noticias

26 noviembre 2008

El pasado viernes 24 de Octubre fue un día especial para muchos de los alumnos de cuarto curso de la ESTE. Ángel Olaran, misionero de los Padres Blancos con una experiencia superior a los 20 años en actividades humanitarias en África, presentó la naturaleza de la asociación y el proyecto que vienen llevando en los últimos años. Concretamente, analizó las actividades que vienen desarrollando en áreas tan diversas como la educación, la sanidad, la higiene o la reforestación de zonas de África. Fue una mañana de sorpresas, pues muchos alumnos no conocían la asociación ni el objeto de la misma. Una vez realizada la presentación inicial, la exposición terminó con un reto final: los estudiantes podrían poner en práctica los conocimientos adquiridos en las técnicas de venta para poder ayudar a la organización en la captación de socios particulares estables, que asuman un compromiso de permanencia con su apoyo económico al proyecto.

Resulta una oportunidad inigualable de acercar la realidad "empresarial" de una organización guipuzcoana a los alumnos a la vez que se profundiza en la concienciación de los privilegios que tenemos por haber nacido en una sociedad desarrollada. A través de esta experiencia práctica los estudiantes tienen también la oportunidad de poner a prueba en la calle las competencias y habilidades desarrolladas en el aula.

Esta iniciativa es un paso adelante a otras iniciativas que se llevan a cabo en la Universidad de Deusto en su campus de San Sebastián. Hace ya cinco años, la organización de ayuda en carretera DYA presentó su caso en la ESTE y los alumnos participaron en el diseño de un plan de comunicación para dicha organización. Desde hace ya cuatro años también, la asociación Donantes de Sangre presenta anualmente su caso en las aulas de la ESTE y los alumnos cada año tienen que diseñar y llevar a cabo una campaña de comunicación dirigido a todas las personas del campus con el objetivo de captar nuevos donantes de sangre. El año pasado fue la fundación Atzegi quien colaboro con la Universidad en un proyecto que posibilitó el considerable aumento en la plantilla de atzegizales por parte de la asociación y, por ende, una mayor concienciación de la sociedad en las necesidades del colectivo de personas con discapacidad intelectual.