01 julio 2008
Este año además, se celebra el 50 aniversario de la creación de la primera Escuela de Trabajo Social en San Sebastián (1958) (desde el año 2002 integrada en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto). La primera en el estado español se creó en 1932 en Barcelona. Realizando un breve análisis histórico, en el año 1964 se reconoce oficialmente el título de asistente social,pero con un nivel de enseñanza inferioral nivel vigente en el resto del mundo,donde los estudios estaban reconocidoscomo superiores y/o universitarios. Ya en 1981 los estudios se incorporan a la universidad.Se crean los títulos de diplomados en trabajo social y en el caso de la escuela donostiarra, esta incorporación a la universidad ocurre en 1985. En 1982 se crean los colegios oficialesde diplomados en trabajo social y asistentes sociales y en 1988 se homologan los títulos, de asistentes sociales aDiplomados en trabajo social.
En la elaboración de este libro de 248 páginas, han participado diez autores: Ariño, M. Berasategui, A. Ferran, A. Gallo, L. García, I. Goñi, M.J. Izeta, E. Lizeaga, M. Pagola, J. Y Seco, M., siendo la coordinadora del mismo Cinta Guinot. La participación de este grupo de profesionales ha permitido contar con la aportación de diferentes especialistas, tanto profesionales de la intervención social como docentes universitarios. En toda la publicación se ha respetado el estilo de cada autor y por tanto el documento refleja la pluralidad de opciones existentes en el ejercicio profesional, siguiendo al mismo tiempo un esquema clasificatorio coherente que permita recoger las distintas herramientas metodológicas de uso profesional.
El libro está estructurado en seis capítulos, que recogen los diferentes métodos, técnicas y documentos empleados en el ejercicio del Trabajo Social, como son: conceptualización de las técnicas, la comunicación e interrelación, la investigación social, las técnicas de planificación, organización y gestión, la evaluación y por ultimo la documentación, describiendo técnicas y métodos de carácter cualitativo y cuantitativo. Desde la Escuela de Trabajo Social confían en que esta publicación, ahora ampliada y actualizada, continúe siendo lectura de interés profesional y de utilidad didáctica para todos aquellos que se aproximen al estudio y aplicación de las técnicas en Trabajo Social.