16 octubre 2019
Campus Bilbao
La universidad presentó el 16 de octubre, durante el acto “Responsabilidad digital, convivencia e igualdad”, la acreditación digital Segureskola, un programa integral para familias y colegios que, a través de la metodología “Kids Centric” nace para cubrir la necesidad de formar en la competencia digital. Este proyecto está promovido por la empresa Gaptain, con la colaboración del equipo de investigación de Deusto eDucar.
En la jornada, dirigida por Raul Onaindia, responsable de la incubadora de empresa DeustoKabi, participó Arantza Arruti, miembro del equipo eDucaR, que habló del proyecto “Hacia la competencia digital”; Roberto Álvarez, fundador de Gaptain, quien en su ponencia “Medir- Evaluar- Intervenir” explicó en qué consiste la metodología Kids Centric; y Rosa Pérez, directora de Educación Digital de Gaptain, que en su tema Capacitación Digital colegio + familia habló de las experiencias Segureskola:
La irrupción de la tecnología en nuestras vidas ha provocado una gran brecha digital y ha llevado, entre otros, a que padres, madres y profesorado se percaten de la necesidad de desarrollar “la competencia digital”. Todo ello con el fin de educar, proteger y formar a los menores en el mundo digital. Y es que los niños y niñas de hoy están cada vez más expuestos a los nuevos riesgos digitales. Sextorsion, cyberbullying, retos virales, contenido hiper-violento, pornografía y los depredadores sexuales son solo un ejemplo de ello.
No existe una solución integral a estos problemas que son tratados con pequeños parches y soluciones parciales y descoordinadas (aplicaciones para el control parental, escudos de seguridad, campañas puntuales de sensibilización, charlas de concienciación de la policía…). Además, se vislumbra una falta de coordinación entre centros escolares, familias y los propios escolares.
Dar respuesta a estos problemas es el objetivo de la empresa Gaptain que ha desarrollado Kids Centric, una solución integral a través de un método interativo que realiza una medición inicial sobre la competencia digital, emite un diagnóstico y propone un programa de intervención para capacitar digitalmente a profesorado, alumnado y familias. Concretamente, a través de un módulo de inteligencia artificial, Gaptain obtiene un sociograma de la clase de un centro escolar. A partir de ahí, se identifica y crea un mapa de riesgos digitales con el fin de desarrollar un programa personalizado y específico para cada contexto concreto.
La metodología Kids Centric comienza analizando la convivencia y actividad digital del alumnado. Mide el grado de cohesión, bienestar y segregación por género para establecer los indicadores base que serán referencia para evaluar el impacto de la intervención a través de los talleres. A partir de ahí, el profesorado y alumnado de los centros concretos reciben talleres diseñados por especialistas en riesgos, privacidad, y valores digitales.
La valoración de Kids Centric en distintos centros escolares durante 2018 ha sido muy positiva por parte del profesorado, directores y alumnado. La herramienta ha permitido identificar casos de bullying invisible, problemas de cohesión y de segregación por género.
Gaptain pretende automatizar e integrar todo el sistema de cara a dar soluciones integrales y a crear el Observatorio Kids Centric. Gracias a los datos recogidos en cada centro escolar se tratará de identificar tendencias y cambios de comportamiento en edades tempranas que puedan afectar, entre otros a la convivencia. Además, Gaptain apuesta por proponer a través de este Observatorio que se certifique el sello de Segureskola a los centros escolares.
La Universidad de Deusto, desde el equipo eDucaR (Deusto Education Research), va a colaborar con Gaptain con el fin de que en sus propuestas formativas a través de los talleres se guarde una coherencia entre lo dispuesto en el decreto 236/2015 de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, sobre la competencia digital, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y el Marco Europeo de Competencia Digital (DigComp). En este sentido, Deusto se compromete con los siguientes objetivos:
- Asesorar sobre el diseño, desarrollo y evaluación de los talleres formativos.
- Revisar las competencias, objetivos, contenidos educativos propuestos para los talleres programados en función de los documentos legales educativos para su correcta implementación.
- Analizar la adecuación de las actividades propuestas en los talleres.
- Asesorar en la formulación de criterios de evaluación y/o indicadores que evalúen el desarrollo de la competencia digital y sus objetivos.
- Proponer posibles nuevos talleres.