27 febrero 2024
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto celebró el 27 de febrero un seminario sobre la democracia en Euskadi en un nuevo tiempo político. Expertos politólogos y sociólogos de Deusto como María Silvestre, Braulio Gómez o Xabier Barandarián, así como reconocidos académicos en Ciencias Políticas como Agnes Cornell y Víctor Lapuente, ambos de la Universidad de Götemberg, el científico del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC Luis Miller y el jurista del Parlamente vasco Zelai Nicolás, pasaron revista a cuestiones como los problemas de la democracia, cómo se mide su calidad o la actitud de la ciudadanía respecto a la democracia en el País Vasco y España, entre otros.
El rector Juan José Etxeberria, acompañado del viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco Adolfo Morais y el diputado foral del Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales Aner Izagirre, fue el encargado de inaugurar este encuentro que se enmarca dentro de la investigación que la Universidad de Deusto, en colaboración con la Universidad de Göteborg, está llevando sobre la calidad democrática de las instituciones públicas y las características de la cultura política que emerge en Euskadi en el contexto de la crisis de la democracia liberal y en las sociedades postcovid-19.
Esta crisis se manifiesta, en opinión del rector, en la desafección de la ciudadanía respecto a actores, instituciones y sistema político de las democracias liberales y también en el debilitamiento de las estructuras políticas de representación y gestión de las políticas públicas. En este sentido, la investigación pretende eleborar un mapa de la Calidad Democrática en Euskadi. El mapeo cubriría dos elementos importantes de la calidad democrática, relacionados, pero que deben distinguirse: la cultura política y la calidad del gobierno. Discurso íntegro.
Sobre los problemas de la democracia habló Luis Miller, científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, quien advirtió de los riesgos de la polarización y el partidismo. Considera que "si los ciudadanos son leales a los partidos, la rendición de cuentas ya no se hace aunque los partidos violen las normas democráticas", un hecho que deteriora la democracia. Asegura que "cada uno está con su camiseta" y ya no hay debate. Esto supone que los votantes van cada vez más hacia los extremos, se acrecienta la polarización y se desplazan los debates y energías a cuestiones más improductivas. Finalizó señalando como preocupación de futuro, la fragmentación social.
Tras esta exposición, Braulio Gómez, profesor de la Universidad de Deusto y coordinador del área de Ciencias Políticas de la agencia estatal de investigación, habló de las transformaciones sociales y políticas y sus consecuencias en la Euskadi del post Covid. Seguidamente, Agnes Cornell, profesora titular en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Göteborg e investigadora en el Instituto de Calidad de Gobierno (QoG), se preguntó sobre cómo se mide la calidad de la democracia, para seguir con una aproximación a la actitud de la ciudadanía respecto a la democracia en el País Vasco y en España, que hizo Víctor Lapuente, catedrático en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Göteborg e investigador en el Instituto de Calidad de Gobierno (QoG).
El seminario finalizó con un debate sobre la democracia en Euskadi en el contexto de un nuevo tiempo político que reunió a María Silvestre, catedrática de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto; Zelai Nicolas, jurista del Parlamento Vasco; y Xabier Barandiaran, profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.