La cuarta edición de IKA MIZKA, que se celebrará en el campus de Donostia, convocará a los alumnos universitarios a conversar en torno al euskera

null

03 noviembre 2015

Campus San Sebastián

La cuarta edición del programa ‘IKA MIZKA. Eta hik nola bizi dunk euskara?’ se presentó en el edificio Tabakalera de Donostia. Esta iniciativa promovida conjuntamente por la Diputación de Gipuzkoa y la revista Gaztezulo, anima anualmente al alumnado de la Universidad de Deusto, UPV/EHU y MONDRAGON UNIBERTSITATEA a charlar en torno al euskera, mientras picotean sentados alrededor de una mesa. IKA MIZKA es una invitación a conversar en euskera para, además de asumir la importancia del uso del idioma, intercambiar impresiones y sentimientos acerca de los nudos y trabas que uno siente a la hora de expresarse en un idioma, con el objeto de que puedan utilizar el euskera de manera cada vez más cómoda y frecuente.

El director de Igualdad Lingüística de la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Irizar, ve el tema del idioma como una cuestión que “nos hace tomar unas decisiones y, en ese momento, los hablantes sienten a veces trabas o nudos”. “Librarse de esos nudos siempre resulta beneficioso, sobre todo durante la juventud, ya que es ahí donde se fijan muchos de los comportamientos de la edad adulta, sobre todo los que se refieren al idioma”.

Según ha subrayado Josean Rodríguez Ranz, vicerrector de la Universidad de Deusto, el primer acto de IKA MIZKA en esta cuarta edición coincidirá con el Día Internacional del Euskera. En su opinión, se trata de una nueva ocasión para renovar “el compromiso y las acciones positivas” para impulsar el euskera. Ha citado tres razones para renovar dicho compromiso: “Identidad, porque el euskera es un rasgo característico de nuestra identidad; porque se trata de un elemento que favorece la convivencia y la pluralidad; y, finalmente, la excelencia y la profesionalidad, ya que los profesionales que trabajan en nuestras empresas y servicios sociales ofrecen un servicio de mayor calidad a una comunidad bilingüe/plurilingüe cuando pueden atender en euskera o en varios idiomas”.

Este año, quienes participen en IKA MIZKA recibirán una hoja en la que encontrarán media docena de emoticonos (alegría, enfado, tristeza, sorpresa…) al lado de los cuales podrán escribir sus sensaciones en torno a un tema. Al comienzo de cada conversación, se les propondrá un tema para el coloquio y se les invitará a contar el momento en el que vivieron el sentimiento descrito mediante el emoticono en relación con el tema de conversación. Así, antes de comenzar el diálogo, cada participante habrá preparado alguna anécdota en torno a una experiencia vivida en torno al euskera.

La primera cita con IKA MIZKA tendrá lugar en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto, precisamente el 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera. Participarán en el acto numerosos rostros conocidos, además de representantes institucionales y, sobre todo, alumnos y alumnas universitarios.

La siguiente cita será el 16 de diciembre en la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV/EHU (Donostia), finalizando el 27 de enero en la facultad de Comunicación Audiovisual (HUHEZI) de MONDRAGON UNIBERTSITATEA.