07 febrero 2012
Otros
Carlos Polo, Founder & CEO de Doocuments, va más allá y considera que 'ser emprendedor es la única manera de ser feliz en esta vida'. En su opinión, es necesario arriesgarse y creer en una idea cuando la tienes, aunque todo el mundo te tache de loco. Aunque también asegura que no es necesario inventar nada sino que hay que buscar maneras diferentes u originales de hacer las cosas.
Por su parte, Rubén Barrio, Director de DeustoTech, cree importante identificar una idea y ver si hay nicho de mercado. Pero además, resaltó que todo proyecto debe ir acompañado de un desarrollo tecnológico. De ahí, que animó a que los futuros empresarios se acerquen a los centros tecnológicos o a la propia Universidad de Deusto que con sus programas de emprendizaje tiene entre sus objetivos animar a sus estudiantes a ser emprendedores. Y es que como afirma el Vicerrector de Investigación e Innovación José Luis del Val: 'con la crisis que tenemos necesitamos más que nunca jóvenes emprendedores'.
Para aquellos estudiantes que no se plantean crear una empresa, Lutz Emmerich, Director de Spotify España, añadió una nueva opción que es 'escanear el mercado europeo en buscar de oportunidades y traerlas a España'. Eso es lo que hizo con Spotify, una empresa de referencia en la industria musical que ofrece música gratis al momento, desde cualquier dispositivo, que quiere acabar con la piratería.
A la vez que esta mesa redonda, en el campus de San Sebastián, un grupo de otros 180 alumnos han participado en una mesa redonda sobre Sostenibilidad, Emprendimiento y la Agenda Global en la que han intervenido Liliana Pineda, abogada y diplomada en Ciencias Políticas y Socióloga, miembro de la Junta Rectora de Attac-Madrid y del grupo de Economía de Sol del 15-M, autora del libro: Los Blanqueadores, Aitor Zabalgogeazkoa, Director General de Médicos sin Fronteras, y Javier Chércoles, ex VP de RSC en Inditex. Esta misma mesa redonda se celebra el miércoles 8 de febrero en Bilbao con la participación de 180 jóvenes de ADE del campus vizcaíno.
Las actividades se completarán con mesas redondas por la tarde. La primera tendrá lugar el 7 de febrero a las 18.30 horas en el Loiola Centrum del Campus de San Sebastián. El tema de debate será: 200-2020: una nueva era de sostenibilidad y en ella intervendrán como ponentes: Pedro Ortún, Director European Comission, DG Enterprise and Industry; José Luis Blasco, socio responsable de Climate Change and Sustainability Services de KPMG EMBA (Europa, Oriente Medio y Africa) y Esther Trujillo, Directora del Gabinete Institucional y Diplomacia Corporativa de Sol Meliá.
El 8 de febrero, la mesa redonda tendrá lugar en Bilbao. Será también a las 18.30 hora y el tema central de debate: Hacia un mundo en red, innovador y sostenible. Entre los ponentes se encuentran: Félix del Barrio, Vicepresidente y Director de Oracle Ibérica; María Zapata, Directora de Operaciones Internacionales de Ashoka, Emprendedores Sociales, Juan de la Mota, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial y Miembro del Consejo Mundial de Global Compact, y Darío Varcárcel, Consejero-Delegado de Estudios de Política Exterior SA.
Deusto Business School es heredera de la tradición y experiencia de la Universidad de Deusto, la institución privada más antigua de España con 125 años de historia, en cuyas aulas se han formado más de 70.000 alumnos de una treintena de países, gran parte de los cuales integran hoy el Consejo de Administración de DBS y forman parte de los equipos directivos de las principales empresas del IBEX-35.