11 febrero 2011
Según Gasalla y en relación a la crisis, comentó: Tenemos que comenzar dándole la vuelta al significado que generalmente se le da a la crisis, significa ni más ni menos que lo que venía siendo ya no es. Y eso se puede percibir como amenaza y sentir angustiosamente o por el contrario como una oportunidad de abrir una nueva ventana y crear nuevos horizontes. Y esto sucede tanto en una separación matrimonial o la pérdida de un trabajo.
En una de sus intervenciones Gasalla indicó que cuando se trata con personas desempleadas, el miedo y la incertidumbre por lo que puede ocurrir en un futuro inmediato sin un empleo va unido o mezclado también con la falta de autoestima por haberlo perdido: Al romperse el trabajo con frecuencia te preguntas qué habrás tenido que ver tú y puedes incluso caer en la autoculpa. Eso puede desencadenar una bajada en la autoestima que por otra parte ya se estaba tambaleando ya que la incertidumbre en el futuro hace que aparezcan cuestionamientos sobre las propias competencias.
En relación a cómo superan las situaciones de desmotivación y desconfianza los jóvenes y cómo lo hacen los más senior comentó lo siguiente: Hay un elemento común y otro diferencial, al menos en las dos situaciones. El elemento común es el interés en reforzar la autoconfianza mediante la recepción de feedback de amigos, colegas o profesionales que ayudan y facilitan la autoconciencia. Se trabajaría en este caso sobre los aspectos singulares y destacables del sujeto.En el caso de los más senior es importante sacar a la luz las consecuciones y logros que se tuvieron en el pasado a lo largo de su carrera profesional.
También hubo ocasión de hablar sobre las organizaciones y su forma de gestionar personas, según él: Las organizaciones (con fines de lucro) en general lo que quieren es ganar más y crecer más. Estamos anclados en el paradigma de la escasez y eso es terrible. Hay organizaciones que están cambiando pero todavía hay mucho que remover. Yo empezaría por paradigmas que imposibilitan la conceptualización del ser humano como un ser que es mucho más que un recurso.
Gasalla también indicó que no cree en las personas motivadoras pero sí en los que crean espacios con condiciones para que los otros se automotiven y aumenten su autoconfianza. Según él por ahí va el liderazgo de hoy en día. Para Gasalla lo que tiene que hacer la empresa no es motivar sino no desmotivar.
Vídeo de la entrevista: http://www.vimeo.com/19974765