07 octubre 2014
Campus Bilbao
El propósito de la jornada, según palabras de la decana de la Facultad de Ingeniería, Inés Jacob, es acercar el conocimiento de los servicios en la nube a la realidad cotidiana de los empresarios, para que puedan explorar sus posibles beneficios tanto de competitividad como de innovación. 'Hoy en día, casi la totalidad de los nuevos negocios están basados o articulados alrededor de Internet, lo que los convierte de inmediato en negocios de potencial ámbito internacional',añadió. Por eso, Inés Jacob resaltóque si no somos capaces de adaptar nuestra oferta a la demanda de un mercado como el de Internet, las buenas ideas se quedarán por el camino. La decana señaló que la utilización masiva de Internet y de recursos de computación es debido a dos motivos principalmente: el Big Data y la interconexión digital entre objetos a través del denominado Internet de las cosas.
Por su parte, Marta Ajuria, concejala de Economía y Hacienda y presidenta de Cimubisa del Ayuntamiento de Bilbao, destacóque la tecnología nos ayuda a ser más competitivos y por eso, desde el ámbito municipal, se debe invertir y gastar en los elementos que nos ayudan a prestar un mejor servicio y el cloud permite a nuestras empresas llegar a más sitios a menor coste y más rápidamente, y vender su buen hacer en cualquier lugar del mundo.
A continuación, Diego López de Ipiña, investigador principal de la unidad de DeustoTech-Internet, habló sobre Cloud Computing: una perspectiva tecnológica; Carlos Rivero, socio consultor de Noranai Consulting, de las Razones de negocio para aprovechar los servicios de Cloud Computing; Roberto Santos, CIO de la empresa Silversalud, compartió el ejemplo práctico De la tierra a la nube; María Teresa Alba, directora de CIMUBISA, dio la charla Territorio Inteligente: Cloud, Innovación y Competitividad de Ciudad; y Giovanni d?Urso, EMEA Partner Development Manager de AWS Amazon Web Services (EMEA = Europe, Middle East and Africa, Europa, Oriente Medio y África) hablósobre Cloud Computing en el entorno empresarial.
Después, se celebró una mesa redonda moderada por José Luis del Val, catedrático del Departamento de Ingeniería en Telecomunicación de la Universidad de Deusto. Cerró la jornada Iñaki Suárez, responsable de Sociedad de la Información del Grupo SPRI.