09 junio 2016
Campus San Sebastián
El jueves, día 9 de junio, se celebró en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la jornada: Las tecnologías Big Data al servicio de la sociedad, en relación a la importancia que está adquiriendo el fenómeno del Big Data y la utilidad de trabajar con datos y su posterior análisis, tanto en el periodismo de investigación como en las empresas y en las organizaciones.
Los Papeles de Panamá, la mayor filtración periodística de toda la historia, además de haber generado debate en torno a la ética de muchos ciudadanos, se ha relacionado mucho con el mundo del Big Data. Una vez obtenidos los documentos (2.6 terabytes, y 11,5 millones de documentos), hubo que analizarlos para poder extraer inteligencia de los mismos. En el proceso ha habido desde tecnologías para extraer e integrar datos, a nuevos sistemas para procesar y visualizar el conocimiento extraído. Pero no solo el periodismo de investigación se beneficia de estas nuevas tecnologías de Big Data. Las empresas están empezando a entender también la utilidad de trabajar con los datos, a pesar de que actualmente sólo se usa el 5% de todo el caudal de datos. Ante la dimensión de esta transformación económica y tecnológica, se están creando nuevos perfiles y puestos de trabajo desconocidos en nuestra sociedad y que tienen que ver con los datos. Es necesario un perfil que conozca el ámbito técnico, el económico, el legal, el humano, etc., y el desarrollo de competencias genéricas como la inquietud, el trabajo en equipo, la creatividad, orientación a la calidad y el cliente, etc. Queda claro que esto no es un campo sólo técnico; es mucho más amplio y diverso.
En este sentido, la jornada ha contado con la presencia de protagonistas de este cambio. Organizaciones y empresas, que tienen esta visión del dato como elemento transformador de su propuesta de valor y su modelo de negocio. La jornada se abrió con la conferencia: El Big Data en los Papeles de Panamá impartida por Mar Cabra, la periodista jefe de la unidad Data & Research del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que ha coordinado la investigación sobre los Papeles de Panamá. Posteriormente, se organizó una mesa redonda en la que participaron: Mario Iñiguez, de Adamantas Analytics (empresa que provee soluciones de tecnologías de bases de datos de grafos), Roberto Tamayo, Gerente de Riesgos Tecnologicos y Seguridad de Deloitte y, Miren Gutiérrez, Directora del Programa Experto “Análisis, investigación y comunicación de datos” e Investigadora Asociada del Overseas Development Institute (Londres). La jornada ha sido presentada y coordinada por Alex Rayón, director del Programa Big Data y Business Intelligence de la Universidad de Deusto que comenzará a impartirse el próximo mes de octubre en el campus de San Sebastián.