Jornada lanzamiento Reto 6 del Horizonte 2020 en el País Vasco

El pasado viernes 24 de enero se celebró una jornada informativa sobre el nuevo programa europeo de investigación e innovación H2020 y en concreto el Reto 6: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas. Más de 130 personas de la red vasca de Ciencia y Tecnología Vasca, investigadores de Deusto , empresas y ONG?s participaron en el evento organizado por la Oficina de proyectos internacionales de investigación de la Universidad de Deusto junto con Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).Noticias

24 enero 2014

Campus Bilbao

Intervinieron como ponentes Phillippe Keraudren, Jefe adjunto de Sociedades Reflexivas en la DG Research de la Comisión Europea; Almudena Carrero, Coordinadora Técnica de la Oficina Europea de FECYT; Rocío Castrillo, Representante española en Bruselas para el Reto 6 ?Sociedades, inclusivas, innovadoras y reflexivas?; Carolina Rodríguez, NCP españolapara el Reto 6 ?Sociedades, inclusivas, innovadoras y reflexivas? y Ramón Flecha, investigador de la Universidad de Barcelona.

El vicerrector de relaciones internacionales y Estudiantes, Álvaro de la Rica dió la bienvenida y presentó la experiencia de la Universidad de Deusto en proyectos europeos.Almudena Carrero hizo hincapié en que el Horizonte 2020 es una oportunidad para colaborar con los mejores investigadores y empresas de otros países con unas condiciones de financiación excelentes y que las Ciencias Sociales y Humanidades son transversales y por lo tanto hay que ampliar horizontes.

Rocío Castrillo presentó los objetivos del reto 6 y la importancia de las Ciencias Socioeconómicas y Humanidades en Horizonte 2020 y cómo preparar una propuesta. Subrayó que el H2020 no es un programa para una disciplina o grupo de disciplinas, sino que está diseñando para responder a los retos a los que se enfrenta Europa en los próximos años, de manera que debe ser abordado de manera interdisciplinar.

Phillippe Keaudren dio a conocer los objetivos del Programa de Trabajo del reto social 6, profundizando en aspectos relativos a su implementación, aportando detalles sobre el presupuesto, los instrumentos y las convocatorias para 2014 y 2015. Carolina Rodríguez concentró su presentación en los aspectos de innovación en el reto 6 y Ramón Flecha, basándose en la experiencia de proyectos previos y el proyecto IMPACT-EV: Evaluating the impact and outcomes of European Social Sciences and Humanities research, que están realizando actualmente, explicó aspectos clave para proyectar y medir el impacto social de los proyectos de investigación.

Itziar Alkorta, Viceconsejera de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, fue la encargada de cerrar la jornada, agradeciendo la participación de todos los asistentes y subrayando la importancia de abordar los temas recogidos en el Reto 6 no sólo para Europa sino también desde la perspectiva del País Vasco.

6.

Para más información contactar con Anette Norborg (Universidad de Deusto): anorborg@deusto.es