13 marzo 2014
Campus Bilbao
Ámbito Social y Sanitario. Puede ser que un concepto sea explicado por lo que no es el otro? Puede ser que una parte explique la otra? Que las dos se expliquen entre sí? Para qué una sin otra al hablar de acompañamiento? Para qué una con otra? La reflexión llevada a cabo en su vida personal y laboral le ha llevado al ponente a sugerir una mirada relacional y transformacional en la persona que acompaña, en la persona que gestiona, en la persona que es acompañada, en la persona que se relaciona y que es relacionada.
Y es que esta forma de entender y de vivir el acompañamiento social genera crecimiento, entusiasmo, encuentro y beneficio, éxito y respeto. Rompe la dualidad entre lo social y lo sanitario. Es una mirada que comporta y genera en el sistema alianza, colaboración y estrategia entre esos dos términos, entre esas dos personas, entre esas dos partes: las que se encuentran. De todas estas cuestiones se va a profundizar a lo largo de esta jornada.
Este encuentro se celebra en el marco del Proyecto Manual de buenas prácticas en la implementación y el desarrollo del espacio socio-sanitario en el ámbitoo de la exclusión social, que desarrolla el Instituto Deusto de Drogodependencias con el apoyo de la Fundación Etorbizi.