12 marzo 2018
Campus Bilbao
Jorge Fernández Gómez, ha sido nombrado coordinador del área de energía de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, de la Universidad de Deusto. Su figura sustituirá a la de Eloy Álvarez Pelegry, quien hasta ahora había trabajado en la dirección de esta área.
El nuevo coordinador cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la energía. Anteriormente, fue director de análisis en MIBGAS, en el ámbito de estrategia, regulación y análisis de mercado; director técnico de Iberian Gas Hub, donde trabajó en el desarrollo e implementación del hub gasista en la Península Ibérica y dirigió los servicios de intermediación en el mercado mayorista de gas natural de la compañía; director general adjunto de Intermoney Energía, donde lideró un equipo de consultores especializados en el análisis de la regulación y el funcionamiento de los mercados energéticos y donde dirigió proyectos relacionados con el trading y la gestión de riesgos en mercados energéticos, la regulación y el diseño del mercado eléctrico o el proyecto Energía y Sociedad (www.energiaysociedad.es); y consultor en NERA Economic Consulting, donde trabajó en proyectos relacionados con el análisis de actividades reguladas en el sector eléctrico y con el funcionamiento de los mercados de electricidad.
Doctor en Economía por la Universidad de Georgetown (Washington), Jorge Fernández, ha publicado además diversos artículos en revistas especializadas y libros relacionados con el funcionamiento y la regulación de los mercados energéticos.
La asunción de esta responsabilidad se traducirá en coordinar el trabajo del área de energía de Orkestra que en la actualidad cuenta con el patrocinio de: The Boston Consulting Group, el Ente Vasco de la Energía (EVE), Iberdrola y Repsol-Petronor.
Su dirección se centrará principalmente traccionar y analizar: los procesos de transición energética hacia una economía sostenible desde el punto de vista medioambiental; y las iniciativas de desarrollo de nuevos modelos de movilidad sostenible utilizando energías alternativas como la electricidad o el gas natural.