Jon Mikel Zabala, profesor de Deusto Business School, habla sobre la propiedad industrial en relación a la vacuna del Covid-19 en diariovasco.com

Jon Mikel Zabala propiedad industrial vacuna Covid-19

20 mayo 2020

Campus San Sebastián

Todo parece indicar que el impacto de la pandemia continuará en diferentes “oleadas”, y que hasta que no se cuente con una vacuna y un tratamiento efectivos, nuestras sociedades no volverán a ser como las conocíamos, a pesar de que tal vez deberíamos reflexionar también si queremos volver a la situación de partida previa a la pandemia. En este sentido, como nuestros lectores ya habrán leído y oído en varios medios de comunicación, se ha iniciado una carrera para el descubrimiento de dicha vacuna. La generación de la vacuna genera muchos retos para la comunidad científica: ensayos clínicos, ensayos en animales, ensayos en humanos, criterios de evaluación y elección de la solución final, producción en masa de dicha solución, distribución a nivel global, etc. Sin embargo, en este conocido discurso hay una variable que se suele ignorar de forma sistemática, la propiedad industrial.

Jon Mikel Zabala, investigador y profesor de Deusto Business School, habla en el blog “Ekonomiaren plaza” de diariovasco.com sobre la propiedad industrial, las empresas farmacéuticas y la encrucijada en la que el sistema de propiedad industrial, y el monopolio al que éste da acceso, pueden llegar a impedir el acceso a los medicamentos tanto a países en vías de desarrollo, como a países desarrollados en situaciones excepcionales de pandemia, a un coste razonable.

Post completo, aquí