Jaime Oraá renueva su cargo como Rector de la Universidad de Deusto para los próximos tres años

En un acto académico celebrado el día 7 de septiembre en la Universidad, Jaime Oraá ha tomado posesión de su cargo como Rector, renovando así su mandato para los próximos tres años. Durante esta ceremonia que ha presidido el Presidente del Consejo de Gobierno, Jesús María Eguíluz, también han asumido sus nuevas responsabilidades los miembros del equipo rectoral al cual se incorporan la Vicerrectora de Ordenación Académica, Begoña Arrieta, el Vicerrector de Identidad y Misión, Juan José Etxeberria y el Vicerrector de Comunicación, Política Lingüística y Alumnado, Roberto San Salvador.Noticias

07 septiembre 2007

Otros

El resto de Vicerrectores que componen el equipo no son nuevos y renuevan su cargo como el de Investigación y Profesorado, José Luis Avila; el de Innovación y Calidad, Aurelio Villa Sánchez; el del campus de San Sebastián, José M Guibert Ucin; el del Área de Estudios Empresariales, Ramón O'Callaghan Duch; y la de Relaciones Internacionales, Julia González Ferreras. Tampoco son nuevos los Decanos de la Facultad de Teología, José Javier Pardo Izal, y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, María Silvestre Cabrera, que también han renovado hoy su cargos. Igualmente, en este acto tomará de posesión como nueva Secretaria General, M Begoña Arrieta Heras.

A todos ellos, el Rector les ha animado a ejercer un liderazgo corporativo en sus áreas y facultades, formado equipos eficientes e innovadores y promocionando la cultura del trabajo bien hecho. En su discurso, Jaime Oraá ha hablado de los retos que la Universidad de Deusto emprende este curso académico, uno de los cuales es la elaboración de un nuevo Plan Estratégico que se espera constituya una herramienta cada vez más eficaz para lograr la excelencia académica de una universidad jesuita. Otro gran desafío que tiene el centro centenario por delante es la elaboración del nuevo mapa de titulaciones de la UD para el Espacio Europeo de Educación Superior, una vez que la Reforma Ministerial parece haber llegado a la definición de unas directrices sobre el grado y el postgrado.

Los trabajos iniciados en los últimos años por la comisión de titulaciones deberán acelerarse en los próximos meses, de tal manera que la Universidad pueda presentar una oferta de titulaciones atractiva y actualizada que responda a las demandas sociales y al mercado laboral, así como coherente con el Proyecto Deusto. ?Este es un tema crucial en los próximos meses donde la universidad se juega mucho?, ha señalado el Rector.

En este contexto, Jaime Oraá cree que Deusto debe profundizar también en la mejora de manera significativa de la calidad de la enseñanza-aprendizaje basada en el desarrollo de competencias, actitudes y valores del Proyecto UD. Según ha explicado, la Universidad ha recorrido un buen trecho en la innovación pedagógica estos años. La nueva programación de las asignaturas de todas las titulaciones por primera vez de acuerdo con el Sistema Europeo del ECTS (European Credit Transfer System) ha sido un buen paso. Sin embargo, queda otro buen trecho por recorrer en este proceso que lejos de ser un puro cambio formal, considera 'nos tiene que ayudar eficazmente en la renovación de las metodologías docentes hacia el modelo del aprendizaje autónomo y significativo, basado como sabemos en la pedagogía ignaciana, sello de identidad, y uno de los elementos más importantes del plan estratégico'.

El Rector también ha hablado de la necesidad de seguir en la implantación de modelos de gestión de calidad en los centros, en las áreas funcionales y en los servicios auxiliares; y en la potenciación de la investigación como otro objetivo fundamental de la Universidad de Deusto. A juicio de Jaime Oraá, se ha avanzado considerablemente en los últimos años y, en este sentido, tenemos que continuar el proceso de selección y priorización por centros de las líneas de investigación fundamentales y estratégicas ligadas a los posgrados y al tercer ciclo, así como de las líneas prioritarias de acuerdo con los valores específicos de la UD. Al respecto, ha añadido que se seguirá fomentando estructuras sólidas y estables de investigación y la participación creciente de un mayor número de nuestros equipos de investigadores en los programas nacionales y europeos.

En relación con la reciente creación de la Agencia Vasca de Innovación, la aprobación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación y la erección de la Fundación Ikerbask, como grandes palancas de la segunda transformación de Euskadi, el Rector Jaime Oraá ha indicado que abren para las universidades, en general, y para Deusto, en particular, una gran oportunidad que no podemos desaprovechar.

Igualmente, el Rector se ha centrado en otra área relevante del trabajo de la Universidad de Deusto cuyo objetivo es la intensificación de las relaciones universidad con la Sociedad. El énfasis en el trabajo con los antiguos alumnos y sus asociaciones, a través de la recién creada Oficina de Antiguos Alumnos y el incremento de los actividades de la UD a favor de la paz y la reconciliación de nuestra sociedad son algunos de los retos en este ámbito.

La nueva Biblioteca y otros proyectos futuros

Otro importante proyecto de Deusto para los próximos meses es la terminación de la construcción de la nueva biblioteca de Abandoibarra como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la investigación e instrumento clave para la implantación del Modelo Deusto de Formación. Acabada la primera fase (la fase de la construcción del vaso y de las cinco plantas subterráneas) y avanzada la segunda fase (la construcción a partir de la cota cero de las cuatro plantas de salas de lectura, seminarios, etc.) , el Rector confía en que el nuevo edificio pueda estar terminado para la próxima primavera, para seguir con el traslado del millón de volúmenes durante los meses de verano y poder comenzar a funcionar con el nuevo curso académico 2008-2009. 'Estoy convencido que es un proyecto importante para el futuro de Deusto y con el que debemos ilusionarnos paulatinamente según se vaya concluyendo, y vayamos viendo las grandes posibilidades de utilización para la nueva enseñanza-aprendizaje y la nueva investigación que tenemos que hacer', ha expresado.

Por otro lado, el Rector de Deusto se ha referido como proyectos importantes de Deusto, y que muestran una vez más la vitalidad de la Universidad en su servicio a las necesidades del país y de la sociedad, al Instituto Vasco de Competitividad y a la Escuela de Negocios. Dos relevantes proyectos en el Área de las Ciencias Económicas y Empresariales, que han dado los primeros pasos, con un gran esfuerzo y trabajo por parte de las dos Facultades de Empresariales, y de otros centros y personas, incluyendo importantes empresas e instituciones públicas. Según ha señalado, en el próximo curso académico se irán consolidando en la línea de la docencia y de la investigación en un área de conocimiento donde Deusto ha sido pionera y quiere seguir siéndolo. Todo ello, contribuirá a la mejora del grado, la potenciación de los postgrados, de la executive education, y la formación in company.

Finalmente, el Rector ha tenido palabras para el Tecnológico Deusto, en el área de las ingenierías, que presentó un nuevo plan estratégico y lo debe lleva a la practica, y para Deusto Investigaciones Sociales, que también tiene importantes retos para este curso.