Deusto presente en Ikergazte 2025 con varias comunicaciones y un premio a la investigación en euskera

Premios Ikergazte

05 junio 2025

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto ha participado activamente en Ikergazte 2025, congreso interdisciplinar organizado por la Udako Euskal Unibertsitatea (UEU), que se celebró del 28 al 30 de mayo en Bilbao. Este foro bienal, bajo el lema “Nazioarteko ikerketa euskaraz” (“Investigación internacional en euskera”), persigue reunir a jóvenes investigadores vascos, visibilizar que la investigación de alto nivel se puede desarrollar en euskera y difundir los resultados de estos trabajos en todas las disciplinas.

En esta edición, investigadores de Deusto presentaron seis comunicaciones en diferentes áreas de conocimiento. Entre ellas, la investigadora predoctoral de Orkestra, Naia Begiristain, recibió un premio al trabajo con mayor potencial de impacto en el desarrollo del País Vasco. La tesis galardonada se centra en el análisis de la crisis de las democracias liberales y en el diseño de un marco conceptual para democratizar los procesos de co-creación de políticas públicas. Su investigación se fundamenta en las teorías de la comunicación dialógica, la investigación-acción para el desarrollo territorial y el análisis crítico de las políticas locales, ilustrado con el estudio del grupo de deliberación “Nueva Cultura Política” del Think Tank Etorkizuna Eraikiz, impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Además de las aportaciones de los investigadores de la Universidad y la presencia del vicerrector de Investigación y Relacionaes Internacionales en la inauguración del foro, el equipo de Deusto Valores Sociales colaboró en la organización del evento y varios profesores integraron el comité científico de Ikergazte 2025: Elixabete Pérez Gaztelu, Josu Bijuesca, Miren Berasategi, Xabier Landabidea e Ibon Oleagordia. En conjunto, más de 250 investigadores y doctorandos de diversos campos asistieron al congreso, participando en ponencias plenarias, mesas redondas y talleres que reafirmaron la relevancia de utilizar el euskera como lengua de trabajo científico.

Con esta participación, la Universidad de Deusto refuerza su compromiso con la promoción del euskera en la investigación y el fomento de redes entre jóvenes investigadores vascos.

Programa Ikergazte 2025 - Nazioarteko Ikerketa Euskaraz