Ikerbasque y Educación reconocen la labor investigadora de la profesora de Medicina, Malu Martínez-Chantar

Noticias

08 junio 2021

Campus Bilbao

Ikerbasque y el Departamento de Educación han seleccionado a las tres investigadoras que este año serán reconocidas por su labor científica. Entre ellas se encuentra Malu Martínez-Chantar, profesora de "Homeostasis y regulación" en el grado de Medicina de Deusto e investigadora principal del CIC Biogune. Las otras científicas distinguidas son Miren Cajaraville, catedrática de Bilogía Celular de la UPV/EHU, y Paola Ferrario, de ikerbasque.

Este reconocimiento que anualmente otorgan el Departamento de Educación del Gobierno Vasco e Ikerbasque no representa tanto un premio, sino que se trata de visibilizar a las mujeres investigadoras de Euskadi y su labor, para que sirvan de ejemplo e inspiración a las nuevas generaciones de investigadoras. Para ello, se destaca a mujeres investigadoras que se encuentran en tres etapas diferentes de su carrera científica: avanzada, consolidación y prometedora.

Malu Martínez-Chantar ha sido la seleccionada de la etapa consolidación. Doctora en bioquímica y biología molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, compagina su tarea docente en Deusto con su labor en el CIC Biogune. Investiga sobre enfermedades hepáticas como el cáncer, para comprender las alteraciones metabólicas implicadas en su aparición y desarrollo. La Comisión evaluadora destaca su liderazgo científico en la investigación biomédica, con un exitoso programa investigador de proyección internacional, centrado en el estudio de las alteraciones metabólicas implicadas en enfermedades hepáticas tales como diversos tipos de cáncer y el hígado graso.

Gran nivel científico

En esta tercera edición de los reconocimientos, Ikerbasque ha realizado un análisis bibliométrico de los datos de producción científica y últimas contribuciones destacadas de 330 investigadoras de Euskadi. De entre ellas, la Comisión evaluadora ha centrado su debate en una selección final de 18 investigadoras en los tres niveles anteriormente citados. Han destacado el gran nivel científico de las investigadoras en las tres categorías, lo que refleja, en palabras de la comisión, el gran potencial de la ciencia realizada en Euskadi por las mujeres investigadoras.

La Comisión evaluadora señala asimismo su interés en buscar un equilibrio en las diferentes ediciones entre los perfiles de las investigadoras reconocidas, tanto a nivel de etapa de su carrera investigadora como de su área de conocimiento y del subsistema científico en el que desarrolla su actividad. Esta Comisión evaluadora está integrada por tres investigadoras de reconocido prestigio del Patronato de Ikerbasque, además de por el Director Científico de Ikerbasque y por la Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Reconocimientos anuales

La iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de Ikerbasque, en el que se establece que uno de sus 12 retos es el avance en la igualdad de género en las incorporaciones de personas en la comunidad investigadora de Ikerbasque. En ese sentido, el Plan de Igualdad elaborado por la Fundación Vasca para la Ciencia incluye esta acción dirigida a otorgar, anualmente, unos reconocimientos a mujeres investigadoras.

El Departamento de Educación e Ikerbasque celebrarán un acto de reconocimiento en otoño de este mismo año 2021, que contará con la presencia de las investigadoras reconocidas, así como de representantes de centros de investigación, universidades y centros tecnológicos de Euskadi.