11 noviembre 2021
Campus Bilbao
El día 11 de noviembre se realizó un pequeño acto en homenaje a Cristina Bautista Taquinas, lideresa indígena asesinada a fines de octubre de 2019. El alumnado del Experto en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, que se encuentra en Bilbao, junto con personal del Instituto de Derechos Humanos y autoridades de la Universidad de Deusto recordaron a la defensora mediante la colocación de un cuadro con su foto y una reseña bibliográfica en el espacio de reuniones del Instituto.
Cristina Bautista Taquinás había nacido en Toribío (Cauca) el día 12 de noviembre de 1988. Estudió Trabajo Social en la Universidad del Valle en Santiago de Calí (Colombia). Tenía una profunda vocación por el trabajo en la comunidad, la intervención y la asistencia a personas y familias víctimas del conflicto en territorio Nasa. Su motivación era que se cumpliera la legislación en cuanto a la atención, asistencia, reparación y restitución de derechos a personas afectadas por víctimas del conflicto armado. Cristina era una mujer indígena nacida en un contexto donde el 98% de la población es indígena, y una zona que es considerada una de las más inseguras del estado colombiano. En Toribío más de 15.000 personas (datos de 2016) sufrieron de alguna manera algún hecho que las posiciona como víctimas de conflicto (desplazamiento, atentado, hostigamiento, pérdida de bienes, etc.), y Cristina era consciente que los efectos del conflicto era parte de su vida cotidiana. Precisamente esto es lo que en todo momento la motivaba a seguir formándose, aprender, compartir experiencias con otras comunidades, y liderar procesos que buscaban el bienestar de su comunidad. El camino elegido fue ejercer como defensora de la vida y del territorio, mediante la defensa y promoción de los derechos humanos.
Durante el año 2017 Cristina tuvo la oportunidad de formarse en la Universidad de Deusto, como becaria del Programa de Formación en Derechos Humanos para Líderes y Lideresas Indígenas que se imparte de forma conjunta entre el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Su fortaleza, integridad y motivación por el trabajo en pro del bienestar de su comunidad era una constante. A su regreso a Colombia, continuó su labor de defensora y gracias a su estilo de liderazgo es que llegó a ser autoridad neehwe'sx (autoridad ancestral), actividad en cuyo cumplimiento fue asesinada el día 29 de octubre de 2019 en Tacueyó (Colombia), junto con otras cinco personas, en manos de disidentes de las FARC.