08 noviembre 2012
Campus Bilbao
Otros eventos de la Jornada fueronla conferencia titulada Don Andrés: maestro por su vida y obra, que ofreció M. Carmen Santa María del Instituto de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto; y dos mesas redondas: la primera sobre la aportación de Don Andrés E. de Mañaricua a los Estudios Históricos Vascos (Derecho foral vizcaíno, Historia eclesiástica, Historia medieval vasca, e Historiografía) y la segunda sobre los Estudios Históricos Vascos ante los retos del S. XXI (Derecho foral, Historia del País Vasco e Historiografía vasca)
En la primera mesa redonda que moderó Javier Barrio Marro, director del Museo de las Encartaciones, intervinieronAndrés Urrutia, profesor de la Facultad de Derecho de Deusto con el tema Derecho Foral Vizcaíno; Iñaki García Camino, Director del Museo Arqueológico de Bizkaia, con la ponencia: El cristianismo en el País Vasco. De los orígenes al siglo XII; Juan Manuel González Cemebellín, Director del Museo Eclesiástico de Bizkaia, que habló de Historia medieval del País Vasco; y José Ángel Achón, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Deusto, que se centró en la Historiografía del País Vasco.
Respecto a la segunda mesa redonda que moderó Rafael Mieza y Mieg, en ella tomaron parte de nuevo Andrés Urrutia con el tema Derecho Foral y José Ángel Achón, con la Historia del País Vasco; y Fernando Mikelarena Peña, Profesor de la Universidad de Zaragoza, que se adentró en la Historiografía del País Vasco.