Homenaje a Andrés de Mañaricua durante una Jornada sobre el pasado y futuro de los estudios históricos sobre el País Vasco

El Instituto de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto, en colaboración con el Instituto Labayru, celebró el8 de noviembre una Jornada in memoriam del sacerdote y profesor Andrés E. de Mañaricúa y Nuere, Bizkaiko Seme Bikaina, con motivo del centenario de su nacimiento, titulada Entre el pasado y el futuro de los estudios históricos sobre el País Vasco. En la inauguración participaron el Rector Jaime Oraá, el Obispo de Bilbao Mario Iceta, la Diputada Foral de Cultura de Bizkaia Josune Ariztondo, el ex Director del Instituto Labayru Ander Manterola, el Secretario primero de la mesa de las Juntas Generales de Bizkaia Jon Andoni Atutxay la Directora del Instituto de Estudios Vascos, Nerea Mujika.Noticias

08 noviembre 2012

Campus Bilbao

Durante el encuentro, también se presentó la 3 edición, corregida y con numerosas adicciones, de la obra Historiografía de Vizcaya. Desde Lope García de Salazar a Labayru escrita por Mañaricúa. Este trabajo ofrece un repaso detenido y ponderado sobre cuantos testimonios han quedado en la literatura historiográfica interesada por Euskal Herria. En este sentido, se trata de una obra de consulta clásica, imprescindible para el interesado en el pasado vasco y constituye un hito ejemplar que honra la memoria de su autor. A los asistentes al acto se les obsequiará con un ejemplar de la obra.

Otros eventos de la Jornada fueronla conferencia titulada Don Andrés: maestro por su vida y obra, que ofreció M. Carmen Santa María del Instituto de Estudios Vascos de la Universidad de Deusto; y dos mesas redondas: la primera sobre la aportación de Don Andrés E. de Mañaricua a los Estudios Históricos Vascos (Derecho foral vizcaíno, Historia eclesiástica, Historia medieval vasca, e Historiografía) y la segunda sobre los Estudios Históricos Vascos ante los retos del S. XXI (Derecho foral, Historia del País Vasco e Historiografía vasca)

En la primera mesa redonda que moderó Javier Barrio Marro, director del Museo de las Encartaciones, intervinieronAndrés Urrutia, profesor de la Facultad de Derecho de Deusto con el tema Derecho Foral Vizcaíno; Iñaki García Camino, Director del Museo Arqueológico de Bizkaia, con la ponencia: El cristianismo en el País Vasco. De los orígenes al siglo XII; Juan Manuel González Cemebellín, Director del Museo Eclesiástico de Bizkaia, que habló de Historia medieval del País Vasco; y José Ángel Achón, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Deusto, que se centró en la Historiografía del País Vasco.

Respecto a la segunda mesa redonda que moderó Rafael Mieza y Mieg, en ella tomaron parte de nuevo Andrés Urrutia con el tema Derecho Foral y José Ángel Achón, con la Historia del País Vasco; y Fernando Mikelarena Peña, Profesor de la Universidad de Zaragoza, que se adentró en la Historiografía del País Vasco.