21 abril 2023
Campus Bilbao Campus San Sebastián
José Luis Zinkunegi SJ, quien fuera decano de la Facultad de Teología entre los años 1998 y 2000 y vicerrector del campus de San Sebastián entre 2000-2003, falleció el pasado 19 de abril en Loiola, con 87 años de edad, 56 de sacerdocio y 69 en la Compañía de Jesús.
El profesor Zinkunegi nació en Régil en 1935. Entró en el noviciado en Loyola con 18 años. Desde la entrada en el noviciado hasta el final de la formación se sucedieron 18 largos años en: Veruela, Loyola, Tudela, Oña, Canadá, Estados Unidos y Roma, lugares por los que se fue formando. Fue ordenado sacerdote en Loyola en año 1966 y también ahí hizo sus últimos votos en 1974.
Su primer destino apostólico fue Loyola, como director del Centro de Espiritualidad, que se había reformado hacía poco, dedicándose también a la enseñanza en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto. Seguidamente fue destinado a Bilbao, donde se le asignaron funciones de gobierno: superior de comunidad, delegado del Provincial tanto del sector de pastoral como de formación, consultor de Provincia. Y desde 1985 a 1991 fue Provincial de la Provincia de Loyola.
Después de un año sabático en Madrid, vuelve a Loyola como superior y colabora con la Diócesis de San Sebastián, además de dedicarse a la pastoral de los Ejercicios Espirituales y el servicio pastoral en la Basílica. En 1998 asume responsabilidades de gobierno en la Universidad de Deusto donde, además de la docencia en Teología, llega a ser decano de Teología y vicerrector del campus de San Sebastián. Mientras tanto, fue Superior de la Residencia Sagrado Corazón de San Sebastián. El año 2008 es destinado a Javier, donde será superior y párroco.
En 2013, vuelve a Loyola para encargarse de la pastoral de la Basílica, además de otros trabajos apostólicos. Siempre dispuesto a dedicar su vida en cualquier lugar para el anuncio del evangelio, no escatimaba ideas, proyectos, deseos de salir y de comunicar la buena noticia a todos.
Erlijio Kulturaren Bilduma
En sus varias fases apostólicas, y en particular cuanto tenía responsabilidad de gobierno, apoyó apoyado fuertemente la traducción al euskara de literatura religiosa y espiritual, así como el servicio pastoral en euskera en la Basílica y en la Provincia de Loyola. De hecho, durante su etapa como decano de Teología de Deusto lanzó el proyecto “Erlijio Kulturaren Bilduma", una nueva colección de libros de cultura religiosa que consistía en la creación o, en su caso, la traducción al euskara de obras relevantes en el ámbito de la Religión (Teología) y de la Ética cristiana.
En los últimos años no dejó de soñar con volver a pedir destinos apostólicos, para seguir predicando el evangelio. La salud, sin embargo, se le fue quebrantando. El corazón le fue fallando y en los últimos tiempos, además de otras disfunciones, sufrió algunos despistes y desorientaciones de conocimiento. Los últimos tres años estuvo en la Enfermería sin dejar de lado su preocupación por la liturgia, la propuesta de nuevos proyectos, el deseo de ser testigo de la vida de Jesús.
Su vida de jesuita ha estado muy marcada por el Santuario y comunidad de Loyola. Según palabras de sus responsables, “su impulso apostólico ha servido de estímulo para todos. Teníamos santa envidia de su afán por predicar, por hacerse presente, por proponer nuevos proyectos. La pasión y la esperanza que deseaba comunicar a todos, ahora las participa y recibe, en plenitud, en el seno del Padre”. Goian bego!