Expertos de todo el mundo se reúnen en Deusto para buscar cómo alinear los compromisos globales de desarrollo sostenible (ODS) con las políticas locales

Representantes de las Naciones Unidas, gobiernos y académicos internacionales hablan los días 22 y 23 de octubre de la “localización” de la Agenda 2030.

El Foro girará en torno a la localización del desarrollo sostebible

22 octubre 2024

Campus Bilbao

La Universidad de Deusto acoge los días 22 y 23 de octubre el “Forum on Sustainable Development Goals”, un encuentro organizado conjuntamente con la Coalición Local2030 de Naciones Unidas para la localización de los ODS y con el apoyo del Gobierno vasco. El objetivo es conectar la investigación científica y social con el diseño de políticas públicas para implementar de manera efectiva la Agenda 2030. Este foro busca reforzar el compromiso de todos con los ODS, asumiendo que “lo global repercute en lo local, y lo local determina lo global”.

Inauguración oficial

El congreso se inauguró el 22 de octubre con un acto en el que participó el director de Innovación Social del Gobierno vasco, Asier Aranbarri, para quien la Agenda 2030 es un sueño lejano que marca un camino que "nos gustaría transitar de la mejor forma posible". En esa misma línea se expresó el director del Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas, Sébastien Vauzelle, quien considera que "los ODS como una brújula y una lengua común para materializar soluciones que ayuden a transformar el mundo". 

Por su parte, el director general de Políticas de Desarrollo Sostenible del Gobierno de España, Sergio Colina, se refirió a la apertura de la Secretaría de la Coalición Local 2030 en Bilbao, lo que convertirá a la ciudad en la capital del ecosistema de localización de los ODS. Este hecho, según señaló el rector Juan José Etxeberria, es un símbolo de la conexión entre lo local y lo global. En su opinión, el proverbio "Pedes in terra, adsidera visus" (Con los pies en la tierra y la mirada en las estrellas) refleja la necesidad de equilibrar la realidad inmediata con nuestras aspiraciones más elevadas. En este sentido, las sesiones de este foro representan una oportunidad para actuar en lo local, con políticas concretas que mejoren las condiciones de vida, combatan la pobreza y promuevan la sostenibilidad, sin perder de vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para impulsar un futuro más justo y equitativo. Texto completo. 

Bajo el título “Connecting academic research and public policies for SDG localization”, el foro reúne a representantes de Naciones Unidas, administraciones, asociaciones no gubernamentales y universidades de prestigio internacional, junto a investigadores y académicos de renombre. Entre estos expertos se encuentran Yuma Inzolia, directora de Desarrollo de Capacidades de UNESCO IESALC; Laura Muro, de la Universidad Saint Louis; Marco Zupi, coordinador científico de la red de Conocimiento y Ciencia de Local 2030, y Felipe Queipo, del departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas.

Temáticas del foro

Las ponencias y mesas redondas se centran en cuatro áreas clave para alcanzar los ODS, basadas en las transiciones estratégicas identificadas por Naciones Unidas: Educación de calidad, Reducción de las desigualdades, Transformación digital e inteligencia artificial (IA), y Acción climática y transición energética.

La primera sesión, “Educación de calidad para todos”, incluye una ponencia principal y una mesa redonda sobre los retos de la colaboración entre universidades y políticas educativas, destacando la equidad, la inclusión y el aprendizaje a lo largo de la vida, así como la implementación de nuevas tecnologías.

Por otro lado, la sesión dedicada a la “Reducción de las desigualdades” cuenta con una ponencia y una mesa titulada “Hacia la justicia social: cómo conciliar la perspectiva global con las agendas locales”. Se abordarán temas como la lucha contra el discurso del odio, la dignidad del empleo, la movilidad de migrantes y refugiados, y las políticas de igualdad y participación ciudadana.

La jornada del miércoles abordará los “Retos y oportunidades de la IA” y “El impacto del cambio climático”. En el primer caso, tras una conferencia plenaria, se ha organizado una mesa redonda sobre los desafíos científicos y la responsabilidad social en la adopción de nuevas tecnologías. En el segundo, se presentarán y discutirán los impactos locales de la acción contra el cambio climático, poniendo el foco en las “Sintonías entre investigación y políticas públicas”.

Este foro se plantea como un espacio para el diálogo interdisciplinario y la generación de soluciones ante los retos globales y locales, apostando por la cooperación y el conocimiento para una aplicación real y efectiva de los ODS.

 

Más información y programa completo.

22/10/2024 - 23/10/2024 - Forum on Sustainable Development Goals: Connecting Academic Research and Policy Solutions for SDG Localization