Estudiantes del grado en Comunicación organizan un concierto benéfico con el Orfeón Donostiarra para la Fundación Baltistán

null

18 mayo 2019

Iglesia San Vicente de San Sebastián

Un grupo de estudiantes del grado en Comunicación de la Universidad de Deusto ha organizado, junto con el Orfeón Donostiarra, un concierto benéfico para la Fundación Baltistán. El concierto, que tendrá lugar el sábado día 18 de mayo a las 20:30h en la Iglesia San Vicente de San Sebastián, será gratuito y habrá un espacio reservado para que quienes asistan al concierto puedan realizar un donativo, que irá destinado de forma íntegra a la organización con la que colabora el Orfeón en esta ocasión: Baltistan Fundazioa. Este evento no habría sido posible sin la gestión de las y los estudiantes: Nerea Oyarzabal Aizpurua, Ane Olaizola Tadeo, Marta Hernández Gamero, Telmo Charro Lasagabaster, Estefania Juárez De Pablo y María José Correa Franco del grado de Comunicación de la Universidad de Deusto que, con mucho trabajo e ilusión, están realizando acciones de captación de fondos y visibilización para Baltistan Fundazioa.

El programa, que comenzará a las 20:30 horas, está basado en obras sacras de compositores como Haendel, Bach, Rossini, Jenkins, Busto, Madina, Mozart, Mendelssohn, Casals, Fauré, Brahms y Lloyd Weber. Será dirigido por Sainz Alfaro y contará con el acompañamiento del organista Gerardo Rifón. En el Ave Verum de Karl Jenkins intervendrán como solistas, las orfeonistas Julia Blasco (soprano) y Aroa Guerendiain (contralto) y en Pie Jesu, de Lloy Weber, de nuevo Julia Blasco y Ane Urrutikoetxea (soprano). En total, una hora de duración.

Baltistán Fundazioa es una ONG de cooperación internacional al desarrollo que trabaja por el desarrollo humano, integral y endógeno de la personas de las comunidades del Valle de Hushé, en Baltistán, una aislada región de alta montaña en el norte de Pakistán. Baltistán, en la cordillera del Karakorum, es un mágico lugar que acoge al mayor número de montes de más de 6.000 metros del mundo, y donde se encuentran cuatro de los ochomiles; el K2, Broad Peak, Gasherbrum I y Gasherbrum II. El objetivo de la Fundación pasa por dotar a los habitantes de la zona de las capacidades e infraestructuras necesarias para que ellos y ellas promuevan y gestionen su modelo propio de desarrollo económico sostenible y equitativo para hombres y mujeres.