28 febrero 2022
Campus Bilbao
Del 17 al 19 de febrero de 2022 tuvo lugar en el Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda, Jaén, la XV edición de la Liga de debate académico San Francisco Javier, organizada por la red de Universidades Jesuitas de España (UNIJES). En esta edición, los universitarios de Deusto ganaron la competición y lograron, además, otros premios.
Este año, el equipo de trabajo compuesto por responsables de cada uno de los centros universitarios quiso sumarse a la celebración del Año Ignaciano “Ignatius500”, centrando el tema del debate en la función de la propia red UNIJES ante la crisis de las personas refugiadas. Para ello, la pregunta a debatir fue la siguiente: “¿Responden adecuadamente los centros de UNIJES a la crisis de los refugiados en el marco de su misión universitaria y de las Preferencias Apostólicas de la Compañía de Jesús?”.
En la competición, en la que participaron los estudiantes de Deusto Business School Iván Carballo, Ainhoa Otegi y Sandra Monsalve, compitieron un total de 77 alumnos, organizados en 13 equipos interdisciplinares que forman parte de los clubes de debate de la Universidad Pontificia Comillas, Universitat Ramón Llull, Centro Universitario Sagrada Familia, Colegio Mayor Deusto y Universidad de Deusto.
A través de un sistema suizo de alternancia de equipos, los estudiantes defendieron sus posturas “a favor” y “en contra” ante un equipo de 13 personas responsables de los centros participantes, que valoró las habilidades de investigación, argumentación, exposición y conclusión del alumnado.
El equipo Deusto 1 (Aritz Castro, Alberto Ramírez, Ane Marquínez, Alejandra Meseguer y Leire Pérez) se proclamó ganador de la competición ante un debate final contra el equipo de Deusto 4 (Iñaki Fernández, Hugo Pascual, Samuel Miñambres, Jorge Gutiérrez, Nerea García y Jaime Sanmartín), subcampeón de la competición. Además, el equipo Deusto 2 (Sandra Monsalve, Isabel Martínez, Ainhoa Otegui, Aitor Cordero y Ane Martín) fue reconocido con el premio al “mejor trabajo de investigación”.
El Club de debate de Deusto refuerza así su vocación de formar conjuntamente a estudiantes de diferentes disciplinas en competencias como el liderazgo y el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita, y el aprendizaje permanente, autónomo y crítico.