29 septiembre 2025
Puerto Bilbao, Santurtzi
El pasado 24 y 25 de septiembre estudiantes de ADE y Derecho y Derecho tuvieron la oportunidad de asistir a una visita guiada en el Puerto de Bilbao (Santurtzi) organizada por el profesor D. Javier Viaña de la Puente. Esta iniciativa tiene como objetivo que los estudiantes puedan observar de primera mano el funcionamiento del Puerto de Bilbao, las diversas actividades portuarias que existen, así como su importancia e impacto en la economía vasca.
La actividad comenzó con una charla impartida por una trabajadora del Puerto, quien abordó diversos aspectos clave: hizo un recorrido por la historia del puerto, destacando los avances, obstáculos, reformas y ampliaciones que se han realizado a lo largo del tiempo para comprender su realidad actual, así como las razones de su ubicación y extensión.
Posteriormente, explicó el papel de las diferentes empresas que operan en sus instalaciones y detalló el tipo de material y mercancías que se importan y exportan diariamente. También subrayó la importancia de las conexiones estratégicas y los beneficios que aporta la localización del puerto.
Asimismo, habló sobre las diferentes vías para acceder a un empleo en el sector portuario y, para concluir, remarcó el compromiso medioambiental del Puerto de Bilbao, que se considera un Green Port. Además, señaló que forma parte de ECOPORTS, la principal iniciativa medioambiental entre puertos europeos, integrada en la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) y que cuenta con 121 miembros.
Una vez finalizada la charla, dio comienzo la visita guiada, durante el cual los estudiantes pudieron conocer distintos puntos clave del puerto, como la zona de Aduanas, la fábrica de aerogeneradores, la conexión ferroviaria con los puertos secos, los astilleros, el muelle de carga, la planta gasificadora y los depósitos de petróleo y gasolina, entre otros.
A través de esta actividad portuaria, los estudiantes han podido tener una visión real de la operativa real del puerto, el flujo de mercancías que se gestionan a diario y han podido ver la dinámica del comercio internacional. Es fundamental fomentar este tipo de experiencias para acercar al alumnado a la realidad profesional y práctica de los diferentes sectores, permitiéndoles observar, analizar y conocer situaciones propias del mundo laboral o social.
En palabras del profesorado y del propio alumnado, iniciativas como esta son un ejemplo de cómo la universidad puede vincular la formación académica con experiencias concretas y estratégicas. Esta experiencia demuestra que salir del aula y acercarse a la realidad profesional puede transformar la comprensión de los estudiantes sobre su entorno y aportar un aprendizaje que va más allá de los libros. Sin duda, una actividad que merece repetirse y que evidencia la importancia de combinar teoría y práctica en la formación universitaria.