El socio director de Russel Reynolds analiza los tipos de liderazgo en Los Almuerzos de Deusto Business School e Icade Business School

El socio director de Russel Reynolds analiza los tipos de liderazgo en Los Almuerzos de Deusto Business School e Icade Business School

03 junio 2019

Sede Madrid

Ramón Gómez de Olea, country manager de la firma Russell Reynolds Associates en España fue el ponente de la edición del mes de junio de Los Almuerzos de Liderazgo, un foro estable de discusión que cuenta con la participación de destacados directivos de empresa, políticos y reputados profesionales.

Acompañaron al directivo de Russell Reynolds en la mesa presidencial la decana de la facultad de Ciencias Económicas (ICADE), Teresa Corzo y el vicedecano de relaciones institucionales, Javier Márquez. También se encontraban en la mesa del ponente el director general de Icade Business School, José María Pérez Garrido y el director general de Deusto Business School, Luc Theis, así como el director, Iñaki Ortega y la alumna de los programas de emprendimiento Olaia Abadía, que en estos momentos es secretaria general de educación y FP de la Junta de Andalucía y que se encargó de la presentación del ponente. Tras las presentaciones Gómez de Olea tomó la palabra para definir el liderazgo, a pesar de que explicó que la palabra como tal no es de sus preferidas.

El socio director de Russsell Reynolds basó su disertación en torno al liderazgo al que han llegado en su firma a través de un análisis con big data destinado a determinar una serie de características que permiten predecir el potencial de éxito de los directivos que acceden a los altos puestos de las empresas. Pero Gómez de Olea también basó sus opiniones en el libro El liderazgo a través de los jesuitas, en el que, en su opinión, pueden encontrarse muchas de las claves sobre el tema.

Entre otras características que opinó que definen al líder destacó el pragmatismo, para comprender los escenarios cambiantes. También consideró que un líder debe ser resiliente y humilde, reconocer los errores, estar abierto al cambio y a aprender de lo que le dice su entorno y no siempre imponer su propio criterio para ejercer su influencia conectando con las personas, generando situaciones y ambientes de trabajo en los que se premie la colaboración y la consecución de un objetivo común. Ser disruptivo y audaz son otras de las características importantes que deben acompañar al directivo en su liderazgo.

Durante el turno de preguntas Gómez de Olea se refirió ente otros aspectos a la discriminación por edad que se produce en algunas empresas para recordar que se trata de una práctica absolutamente ilegal que, además, supone una pérdida de talento enorme.

Los Almuerzos de Liderazgo tienen como objetivo conocer de primera mano casos de éxito y realidades empresariales de organizaciones de gran relevancia pública y económica.
Con un formato de comida de trabajo y participantes directivos de grandes empresas, los ponentes comparten su experiencia profesional y vital. Son un foro de discusión organizado en torno a los programas de emprendimiento PLPE y PLCE que se imparten de manera conjunta por Deusto Business School e Icade Business School, con el apoyo de EY, del Círculo de Empresarios y la Fundación Rafael del Pino.