29 noviembre 2013
Campus Bilbao
Más de 160 personas, entre investigadores, ingenieros, tecnólogos y profesionales de áreas técnicas, además de profesores y estudiantes de doctorado de la Facultad de Ingeniería, trabajan en este Instituto que se ha propuesto incrementar la prestación de sus servicios de I+D+i a las empresas y organizaciones con las que trabaja, así como consolidar la calidad al más alto nivel de su producción científica.
En este sentido, DeustoTech centra su actividad en la colaboración con las empresas, especialmente del País Vasco, y aspira a configurarse como un aliado estratégico para convertir el conocimiento que genera en valor económico. La gestión creativa del conocimiento y la propiedad industrial ha de ser uno de sus motores de expansión.
DeustoTech nació a partir del impulso de un grupo de profesores de la Facultad de Ingeniería ha desarrollado más de 400 proyectos de investigación, innovación y transferencia en colaboración con más de 150 compañías y 40 grupos de investigación de todo el mundo.Realiza una investigación orientada y aplicada principalmente en el dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), dirigiendo su actividad hacia los ámbitos de conocimiento de internet, la inteligencia computacional, la energía y el medio ambiente, la salud y calidad de vida, la movilidad y logística, y la educación.
En esta nueva etapa, DeustoTech quiere reforzar la investigación en aquellas áreas en las que convergen la tecnología y las ciencias de la vida, las tecnologías limpias, junto a la electrónica y las comunicaciones, y el prototipado. Así, los laboratorios UserLiving lab, CleanTech Lab, EleComLab y ProtoLab van en esta dirección. Estas incorporaciones se suman a los laboratorios ya consolidados en tecnologías Semántica y Web 3.0, Seguridad de la Información y Computación, y Tecnologías de Transporte Inteligente.
El actual espacio de DeustoTech cuenta con equipamientos de alta generación, como, por ejemplo, un laboratorio de experimentación en procesos de aprendizaje, equipamiento de sensorización de espacios, una sala con aislamiento acústico para medición y de comportamiento y actividad humana, equipamiento sensórica y monitorización de actividad corporal, EEG portátil y eye-tracker, la impresión de prototipos 3D y un laboratorio de tecnologías limpias, entre otros.
Inauguración a cargo del Lehendakari
El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, acompañado del rector, José María Guibert, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao,participaron en la inauguración de las instalaciones de DeustoTech. En la presentación también intervinieron la decana de la Facultad de Ingeniería, Inés Jacob, y el director de DeustoTech, Pablo García Bringas.
A juicio de Pablo García Bringas, ante un escenario de grandes cambios, como el actual, el principal reto de la Universidad de Deusto consiste en consolidar una actividad investigadora, de generación de conocimiento, sostenible a largo plazo. Y para ello hay cuatro aspectos que se consideran clave: Sobre todo y en primer lugar realizar una transferencia valiosa e inteligente a la empresa y a la sociedad; incrementar nuestra presencia y visibilidad internacional; incrementar la especialización y calidad de nuestra producción científica, que debe consolidarse en parámetros de excelencia; y finalmente cuidar a las personas que trabajan en el proyecto DeustoTech como proyecto Deusto, su desarrollo profesional y personal.
Además, DeustoTech es una parte nuclear de la propuesta de la Facultad de Ingeniería, alma mater del proyecto; motivo por el que, según palabras de la decana, Inés Jacob: ofrecemos un entorno idóneo para que los estudiantes de grado y posgrado desarrollen sus respectivos proyectos, en un entorno dinámico, innovador y creativo, al mismo tiempo que riguroso y exigente. Un entorno que persigue, en definitiva, el desarrollo científico-tecnológico y el desarrollo profesional y humano de las personas que formamos parte de este ilusionante proyecto que es DeustoTech.
En la Facultad de Ingeniería la investigación científico-tecnológica siempre ha convivido con la actividad docente. Ahora DeustoTech -declaró la decana- persigue alcanzar niveles de excelencia científica cuantificable y además lo quiere hacer dando respuesta a los importantes retos de la sociedad, desde aquí para nuestra ciudad, nuestro territorio y nuestro país, con una mirada global y atentos a las necesidades de otros, y a lo que de ellos debemos aprender, concretó.