El reciente reconocimiento, por la Unión Europea, de cinco Masters Oficiales de la Universidad de Deusto como Erasmus Mundus supone un espaldarazo a más de dos décadas de trabajo de proyección europea e internacional

Se trata de programas internacionales conjuntos, organizados con universidades europeas de gran prestigio. Los cinco programas master de Deusto que han merecido dicha mención de excelencia son: Derecho Transnacional del Comercio, Gestión de la Salud, Acción Humanitaria Internacional, Educación a lo largo de la vida y Cultura Europea. De esto modo, Deusto se sitúa entre las tres universidades españolas con mayor número de títulos con dicha mención, siendo la única universidad vasca que alcanza dicho número.

Noticias

25 febrero 2008

Otros

La Unión Europea dota dichos programas con un importante volumen de fondos para becas y ayudas, con lo que se reciben cientos de solicitudes de graduados con brillantes expedientes, procedentes de todos los rincones del Mundo.

La concesión de este label comunitario supone un aval a la labor desarrollada en el proceso de adecuación a las exigencias de calidad y excelencia que implica la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como el Proceso de Bolonia. Con ello Deusto continua consolidando la adecuación de dicho proceso, siendo la primera universidad europea en recibir el reconocimiento comunitario en la implantación del crédito europeo (ECTS).

La renovación pedagógica en los procesos de aprendizaje (Modelo de Aprendizaje Deusto), la nueva Biblioteca del campus de Donostia y la próxima puesta en marcha del CRAI Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (la nueva Biblioteca diseñada por Rafael Moneo) en el campus de Bilbao, serán instrumentos fundamentales en los cambios pedagógicos en curso y para el logro de la convergencia europea.

Se han ido introduciendo toda una serie de cambios e innovaciones en diferentes dimensiones del quehacer universitario. En primer lugar, se ha capacitado al profesorado de Deusto en las metodologías y enfoques del Crédito Europeo (ECTS) así como en el cambio del papel del profesorado, ahora más centrado en el aprendizaje autónomo y significativo del estudiante que en la enseñanza magistral del profesor. Para ello, se ha elaborado un Modelo de Aprendizaje que define las competencias y roles que el profesorado debe desempeñar en este nuevo enfoque. Se han desarrollado más de 6.000 horas de formación con los docentes.

Asimismo, se han dotado de ordenadores portátiles al 80% del profesorado, y se han preparado las aulas para trabajar con ordenadores de modo inalámbrico, y multimedia. Las titulaciones han experimentado ya el enfoque europeo y ya han salido licenciados con el currículum basado en competencias y el crédito europeo. Se han publicado diversos trabajos de investigación sobre las competencias que los alumnos tienen que dominar al final de la formación y que corresponden a los nuevos perfiles académico-profesionales. Se han definido 35 competencias genéricas con tres niveles y cinco indicadores cada una de las mismas. Así mismo, se ha diseñado un software específico para evaluar competencias.

La implantación de las nuevas titulaciones representarán, en esta lógica, la culminación de este largo y consolidado proceso.

La Universidad de Deusto inició, en la década de los noventa, su activa participación en el Programa Erasmus. Actualmente, se encuentra entre los centros superiores europeos con mayor porcentaje de movilidad e intercambio de estudiantes y profesorado de Europa, tanto de la Unión Europea como de otros países extracomunitarios.

Asentando las bases del Proceso de Bolonia, la Dirección General de Educación de la Unión Europea encargó a la Universidad de Deusto la coordinación del Programa Tuning. Este programa supone un extraordinario esfuerzo en la aproximación de diseños curriculares, la adaptación del proceso de aprendizaje y el reconocimiento de títulos entre las distintas universidades europeas. En una primera fase, la Universidad deustense lideró esta importante tarea entre los dos mil centros superiores europeos participantes. En una segunda fase, la Unión Europea eligió a Deusto para que coordinase la creación del espacio latinoamericano de educación superior, liderando su extensión al conjunto de ciento ochenta y dos universidades de América Latina, con los dieciocho Ministerios de Educación y las correspondientes Conferencias de Rectores.

La actividad de Deusto se ha extendido a lo largo de estos años al resto del Mundo, con convenios de colaboración, de movilidad e intercambio, de titulaciones conjuntas y doble titulaciones con prestigiosas universidades de los cinco continentes.

En el objetivo de situarse al servicio de la promoción de la justicia, destaca la puesta en marcha y desarrollo de NOHA Red de Ayuda Humanitaria, gracias al apoyo de ECHO, la Oficina de la Unión Europea responsable de la ayuda humanitaria y de la promoción de los derechos humanos en el Mundo. Dicha red, con más de doscientas universidades, centros de investigación, instituciones y organizaciones no gubernamentales, ha desarrollado programas de doctorado, master y cursos intensivos, así como una importante labor de investigación transnacional en torno a dichas cuestiones. Así mismo, participa activamente en la Red de Excelencia centrada en la problemática de la inmigración en Europa, junto a una veintena de centros.

La Universidad Deusto aborda la reforma de las titulaciones, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, con la confianza del trabajo bien hecho, avalado por la Unión Europea, desde el servicio a la sociedad vasca, con una profunda vocación de apertura al Mundo y de compromiso con la justicia.