El Príncipe de Asturias inaugura el XV Congreso Internacional de Americanistas

La Universidad de Deusto acogió entre los días 12 y 15 de septiembre el XV Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas-AEA. Más de 130 americanistas peninsulares, europeos y latinoamericanos, especialistas en Historia de América participaron en este foro de alto nivel académico que se desarrolló, por primera vez en Bilbao. El Príncipe de Asturias inauguró el Congreso (Palabras del Príncipe). Le acompañó el Rector de la Universidad de Deusto Jaime Oraá, el Lehendakari del Gobierno Vasco Patxi López y el Alcalde del Bilbao, Iñaki Azkuna, además de numerosas autoridades, así como el Presidente de la Asociación Española de Americanistas, Antonio Gutiérrez Escudero, y la coordinadora del Congreso y profesora de la Universidad de Deusto, Begoña Cava.Noticias

12 septiembre 2012

Campus Bilbao

La propuesta temática elegida para el XV Congreso Internacional: América en la Memoria: Conmemoraciones y Reencuentros responde, además de a la voluntad de profundizar sobre la Memoria histórica de América, al deseo de comprender objetivamente más y mejor la variedad cultural y social de lo que significa América.

El encuentro se celebró en un año de conmemoraciones y de ahí que se organizaron mesas de trabajo sobre las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, las Independencias Americanas con sus modelos e interpretaciones, el V Centenario del descubrimiento o la exploración del Pacífico, así como sobre los intercambios culturales, la sociedad y el poder a través del tiempo, el proceso de la emigración ultramarina, discurso e imaginario, los vínculos sociales y políticos.

También hubo espacio para el análisis desde la lectura de la revisión historiográfica del Americanismo, además de mesas para profundizar en torno a las relaciones actuales entre Europa y América posibilitando prospectiva de gran interés contemporáneo cuyo objeto es el diálogo sobre los actuales enlaces de cultura, política, cooperación y desarrollo.

El Congreso incluyó asimismo sesiones dedicadas a debatir sobre el tradicional nexo histórico de Los Vizcaínos en América y sobre la proyección de América en el País Vasco, muy presente en todo tiempo histórico, sin olvidar el importante hecho migratorio de gran interés sociopolítico y cultural en América y en nuestro País Vasco.

Pero además del tiempo para el diálogo, durante el Congreso se desarrollaron otras actividades como la presentación, con la colaboración del Iberdrola, el 13 de septiembre del libro México y España: La mirada compartida de Antonio García Pérez o la celebración de un concierto de clausura el sábado 15 de septiembre, a cargo del Coro Gaudeamus dirigido por Julia Foruria.

30 Aniversario de la AEA

Este Congreso coincide con el 30 Aniversario de la AEA, una institución que aglutina a americanistas de ambas orillas del Atlántico. Fundada en 1982, la AEA tiene como objetivo principal reunir a los estudiosos de temas americanos con el fin de fomentar las actividades científicas y culturales americanistas. En cumplimiento de sus fines la AEA organiza Simposios (7) y Congresos Internacionales (14) cuyas Actas (36 volúmenes) han sido publicadas gracias al esfuerzo de nuestra propia organización y a la colaboración de las instituciones patrocinadoras.

La AEA cuenta en la actualidad con 330 socios entre los que se incluyen tanto profesores como investigadores procedentes de diferentes ramas de las Ciencias Sociales y las Humanidades: historiadores, historiadores del arte y del derecho, etnógrafos, sociólogos, literatos, filólogos, antropólogos, arqueólogos, urbanistas, economistas, etc.

Más información: http://www.congresoamericanistas.deusto.es

www.flickr.com