01 marzo 2016
Campus Bilbao
El notario y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, Andrés Urrutia, ha sido nombrado nuevo Presidente de la Academia Vasca de Derecho – Zuzenbidearen Euskal Akademia. El profesor Urrutia sustituye en el puesto a Adrián Celaya, reconocido foralista y prohombre de la sociedad vasca que ha ostentado el cargo desde su fundación en 2003 hasta el momento de su fallecimiento, el pasado día 18 de octubre de 2015.
El relevo se produce en un momento crucial para la sociedad vasca y para la propia Academia por la reciente entrada en vigor de la ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco, ya que supone un punto de inflexión en el ámbito de la ordenación sucesoria y en la gestión del patrimonio hereditario para todos los habitantes de la Comunidad Autónoma, y que más que un término, según palabras del nuevo Presidente, significa el inicio de una importante labor hacia la creación de un derecho civil propio que abarque otras instituciones, más allá de la estrictamente sucesoria.
Expertos en Derecho Civil Vasco
En este marco cobra especial importancia, el lanzamiento conjunto, entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto y la Academia Vasca de Derecho – Zuzenbidearen Euskal Akademia, del nuevo título propio de Experto en Derecho Civil Vasco.
Estos estudios van destinado a todos aquellos operadores jurídicos (abogados, notarios, registradores, asesores fiscales, consultores financieros, gestores de patrimonio, etc…) que quieran o necesiten especializarse en la aplicación de la nueva Ley. Tanto porque extiende su ámbito a todos los ciudadanos de la Comunidad Autónoma del País Vasco como por las posibilidades que ofrece de cara a la ordenación de la herencia y del patrimonio sucesorio, y por las consecuencias directas que tiene para la vida personal y familiar, el conocimiento del Derecho Civil Vasco está llamado a convertirse en condición imprescindible para todo profesional que quiera operar con seguridad y con acierto en esta y otras áreas del Derecho.
El curso cuenta con un claustro de prestigio formado por abogados en ejercicio, notarios, jueces, personal de la Administración pública y profesores universitarios, directamente relacionados con la gestación de la nueva Ley, y con su aplicación práctica. El periodo lectivo se extenderá del 11 de abril al 6 de julio.