17 julio 2009
Campus Bilbao
La interpretación de Heidegger del profesor Ortiz-Osés no pretende ser la propia de un técnico o un experto, sino la de un interesado en la vida y obra heideggariana a lo largo de los años. Este interés personal se basa en su cercanía con un autor que comienza siendo teólogo y acaba siendo filósofo. En la obra, se distinguen tres etapas: la primera vertida al ‘hombre’, la segunda revertida al ‘ser’, y mediando ambas, una etapa transversal que articula en el ‘lenguaje’ del ser y el hombre, ya que el ser es apalabrado por el hombre en el lenguaje.
El autor repasa en este libro el episodio nacionalsocialista de Heidegger, así como su romanticismo y su religiosidad. Pero al fondo de todo, está la cuestión del ‘ser’ interpretado como el símbolo radical del sentido de la existencia. La idea ha sido estudiar el ‘ser’ heideggeriano como un concepto mitológico, cuyo sentido dice acontecer existencial y acontecimiento esencial.