El presidente de Telefónica España expone en ‘El Garaje’ de Deusto Business School y HPE su visión de la Transformación Digital en la empresa

El presidente de Telefónica España expone en ‘El Garaje’ de Deusto Business School y HPE su visión de la Transformación Digital en la empresa

06 junio 2017

Sede Madrid

El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez ha protagonizado el almuerzo organizado en torno a ‘El Garaje’ de Deusto Business School y Hewlett Packard Enterprise (HPE). Se trata de una iniciativa de encuentro de presidentes y directivos de grandes empresas con el objetivo de debatir sobre innovación abierta y cambios disruptivos.

Tras la presentación del acto, realizada por el director de Deusto Business School, Iñaki Ortega, tomó la palabra el presidente de HPE, José María de la Torre, quien antes de presentar al presidente de Telefónica España quiso destacar la iniciativa conjunta puesta en marcha junto a Deusto Business School. Afirmó que ‘El Garaje’ de Deusto Business School y HPE “enlaza con los orígenes de la propia HPE que nació hace 80 años en un garaje que es la cuna de la hoy emblemática Silicon Valley”. De la Torre explicó que a las tres instituciones –Deusto Business School, telefónica y HPE- “nos une la pasión por la innovación; un valor estratégico en nuestras respectivas entidades y que está inscrito en el ADN de HPE”. Añadió que para HPE es un orgullo acompañar en calidad de socio tecnológico a una multinacional de la talla de Telefónica.

El presidente de Telefónica España inició su intervención poniendo de manifiesto la importante oportunidad que supone la digitalización sobre la vida de las personas y sobre el conjunto de la sociedad. Y recalcó que el sector de las telecomunicaciones es un agente fundamental para el impulso de la digitalización. “Estamos inmersos en un momento único de disrupción tecnológica vertiginosa, que está dando forma a una sociedad digital, hiperconectada e inteligente”, afirmó.

Gilpérez no quiso dejar de reclamar unas reglas de juego iguales para todos con el fin de evitar algunas de las asimetrías que en su opinión se producen en el sector y que, de no atajarse, podrían convertirse en un obstáculo para el desarrollo de la digitalización en nuestro país. “Si España apuesta de forma decidida y desde todos los planos por impulsar la digitalización, tenemos una ocasión única para crecer, generar empleo y reposicionarnos en el panorama mundial como líderes”. Por ello, añadió que es clave priorizar la Agenda Digital y coordinarla adecuadamente con otros proyectos similares a nivel europeo. Y advirtió que incrementar un 10% nuestro nivel de digitalización en 2020 redundaría en un incremento del PIB del 3,2% y en la generación de 250.000 nuevos empleos.

El presidente de la operadora destacó que el desarrollo de infraestructuras basadas en redes de nueva generación es clave para soportar el incremento exponencial de tráfico de datos previsto. “España es y debe seguir siendo líder en el despliegue de redes de nueva generación en Europa y es algo que se ha conseguido en gran medida gracias al compromiso inversor de Telefónica, con fuertes inversiones en este país incluso en los peores momentos de la crisis”, argumentó.

Destacó asimismo que Telefónica ha conseguido ya que sus clientes de fibra superen a los de cobre. Y destacó el avance de España en este terreno frente a otros países de nuestro entorno. Explicó que en 2016 España alcanzó cinco millones de clientes de fibra, “más que la suma de los usuarios conectados con fibra óptica en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Portugal”.

Gilpérez reconoció que aun así todavía deben realizarse esfuerzos para asegurar la mejor conectividad en cualquier parte del territorio y evitar así la llamada brecha digital.

El presidente de Telefónica España también quiso dedicar un espacio de su tiempo de intervención para hablar sobre la importancia de la formación y afirmó que la compañía impulsa la educación digital como base para contribuir a la igualdad de oportunidades, y para fomentar el talento y el empleo en nuevas profesiones digitales en España.

Además argumentó que la innovación es una palanca clave para la competitividad que debe ser impulsada en las empresas y las administraciones. “En 2016 invertimos en I+D+i 1.500 millones en España y más de 6.000 millones en el grupo, posicionándonos como la segunda telco europea y la cuarta mundial que más invierte en I+D”.

El presidente de Telefónica estuvo acompañado en la mesa presidencial, además de por el presidente de HPE, José María de la Torre y por el director de Deusto Business School, Iñaki Ortega, por el presidente de Telefónica Open Future, Javier Placer, el director general de ICADE Business School, José María Pérez Garrido y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra.

Además, entre el nutrido grupo de personalidades asistentes al almuerzo se encontraban la exvicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, el exministro y expresidente de REE, Luis Atienza o los presidentes Nokia (Roque Lozano) o Bombardier (Óscar Vázquez), por citar solo algunos.

El Garaje de Deusto Business School y Hewlett Packard Enterprise (HPE) es un encuentro de empresarios y directivos que se reúnen con periodicidad trimestral para hablar fundamentalmente de innovación abierta y cambios disruptivos con el telón de fondo de un garaje, ya que la transformación digital exige a las empresas volver a tener la mentalidad de una start up.​